Valencia Plaza

La Comunitat Valenciana lideró el déficit autonómico en agosto, con 1.667 millones

  • Foto: Kike Taberner
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). Una decena de comunidades autónomas terminaron con déficit el pasado mes de agosto, con Murcia a la cabeza en porcentaje del PIB (1,52 %) y la Comunitat Valenciana en cifras absolutas (1.667 millones de euros), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.

También registraron déficit al término de agosto Castilla-La Mancha (659 millones de euros, el 1,43 % del PIB), Navarra (123 millones, el 0,55 %), Cataluña (1.352 millones, el 0,54 %), Extremadura (77 millones, el 0,34 %), Cantabria (17 millones, el 0,11 %), Castilla y León (67 millones, el 0,10 %), Madrid (179 millones, el 0,07 %) y Galicia (49 millones, el 0,07 %).

Por el contrario, llegaron al fin de agosto con superávit La Rioja (39 millones de euros, el 0,41 % del PIB), Asturias (81 millones, el 0,32 %), Baleares (93 millones, el 0,30 %), Andalucía (303 millones, el 0,17 %), País Vasco (108 millones, el 0,14 %), Canarias (65 millones, el 0,14 %) y Aragón (48 millones, el 0,12 %).

Destaca el Ministerio de Hacienda que el conjunto de las administraciones autonómicas registra un déficit en agosto de 2022 de 3.983 millones, lo que equivale al 0,30 % del PIB, frente al superávit del 0,10 % alcanzado en agosto de 2021, y que este resultado obedece a un aumento de los gastos del 9,4 %, mientras los ingresos crecen a un ritmo del 5,6 %.

Esta diferencia tan significativa entre ambos periodos, añade, se debe, principalmente, a que la liquidación definitiva del sistema de financiación de 2020 ha tenido un resultado neto negativo para las comunidades de alrededor de 3.200 millones de euros, mientras que la liquidación de 2019 tuvo un efecto neto positivo de 8.983 millones.

En este sentido recuerda que, derivada de esta situación extraordinaria, se ha implementado una transferencia desde el presupuesto del Estado a las comunidades por dar cobertura financiera al saldo global negativo de la liquidación de 2020, que asciende a 4.404 millones y que corresponde a la suma del saldo neto negativo de las Comunidades.

Un dato que aporta el departamento que dirige María Jesús Montero es que, entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 3 % debido al incremento salarial del 2 % fijado para 2022, frente al 0,9 % de 2021.

 Las transferencias sociales en especie se elevan en un 5,8 % hasta los 21.782 millones, el gasto en conciertos de asistencia sanitaria se incrementa en un 2,8 % y el correspondiente a conciertos educativos lo hace en un 3,2 % y la inversión crece en un 4,7 % respecto a 2021 y alcanza los 9.327 millones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 recupera un 8% en octubre para reducir por debajo del 9% la pérdida anual
El Botànic destinará 610 millones en 2023 a proyectos y obras de la provincia de Alicante