Valencia Plaza

El plan de trabajo se estructura en cuatro años 

La Fe participa en un proyecto para optimizar la seguridad en la intervenciones quirúrgicas

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València es uno de los dos hospitales españoles y de los diez europeos que participa en el proyecto Safest, cuyo objetivo es optimizar la seguridad del paciente antes, durante y después de la cirugía, lo que se conoce en términos médicos como 'seguridad perioperatoria'.

El plan de trabajo se estructura en cuatro años y está financiado en el marco de la acción de Investigación e Innovación de la Unión Europea 'Horizon Europe'. Su presupuesto ronda los cinco millones de euros y la coordinación recae en la fundación española Avedis Donabedian para la mejora de la Calidad Asistencial, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El proyecto, según se ha explicado durante una jornada informativa, abarca todos los niveles asistenciales, desde la atención primaria hasta la hospitalaria y, tras el alta quirúrgica, de nuevo primaria. Además, incluye a todas las especialidades médicas y actores, como el personal facultativo de medicina interna, cirugía, anestesia y reanimación; médicos/as residentes; enfermería; personal técnico de cuidados auxiliares de enfermería o informática, entre otros.

El grupo de trabajo del Hospital La Fe lo lidera Paula Pérez Caballero y se vehicula a través del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación, Sensar.

Foto: GVA

La colaboración del Hospital La Fe consiste, en una primera fase, en evaluar su actual sistema de seguridad perioperatoria y compararlo con las 101 recomendaciones basadas en evidencias científicas que las entidades académicas, sanitarias y de gestión de calidad que participan en Safest han consensuado tras evaluar más de 4.500 medidas contenidas en más de 200 guías.

La siguiente etapa del proyecto europeo pasa por adoptar, completar o reforzar las indicaciones para optimizar la seguridad perioperatoria. "Es una iniciativa transversal y multidisciplinar que se alinea con nuestra máxima de ser reconocidos como una de las mejores organizaciones de salud", ha incidido la directora médica del Hospital La Fe, Asunción Perales.

En todas las fases del proyecto, los y las pacientes son escuchados, puesto que el empoderamiento de la ciudadanía y su participación, a través de una muestra estadísticamente representativa, es una de las singularidades de Safest.

Un centenar de hospitales europeos

El objetivo último del proyecto europeo es identificar y acordar un conjunto unificado de prácticas perioperatorias basadas en la evidencia, así como promover su implementación, inicialmente en los diez hospitales que participan en el proyecto, y, más adelante, en 100 centros de toda Europa.

Foto: GVA

La aplicación de este decálogo de seguridad perioperatoria, en palabras de los coordinadores en España del proyecto, Daniel Arnal, y la directora del área de Simulación Clínica de La Fe, Eva Romero, busca reducir en 18 meses, un 8% los eventos adversos relacionados con procedimientos quirúrgicos.

En última instancia Safest proveerá a los sistemas sanitarios de guías profesionales en distintos idiomas para la atención quirúrgica centrada en el paciente, una plataforma en línea de autoevaluación, una red colaborativa internacional, materiales de capacitación para los equipos profesionales y documentación divulgativa para la ciudadanía.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Broseta avisa que intervenir en la actividad de jueces supone "romper el marco constitucional
El Ivace financia un proyecto que da otra vida a residuos vegetales en forma de adhesivos y envases