VALÈNCIA. València ocupa un lugar importante en en el mapa gastronómico actual. Lo hace por el buen hacer de todo el sector de la gastronomía, que ha puesto en valor la cocina asentada en el territorio, pero también por iniciativas como Mediterránea Gastrónoma, que hace nueve años inició su andadura con el objetivo de poner en valor la gastronomía entendida en todas sus áreas y vertientes. Una cita que cada año va a más, con más participantes, más actividades, más abierta a la ciudadanía… Y que este año se desarrolla en un momento de incertidumbre, generada por la inflación, la falta de personal cualificado y la inestabilidad geopolítica. Pero también en un momento dulce para la cocina y los vinos que hablan de la tierra y su cultura.
En ese contexto se desarrolla Mediterránea Gastrónoma, la cita anual que este año se celebra del 12 al 14 de noviembre bajo el lema Rumbos Gastronómicos, que reunirá a más de 200 ponentes y más de 250 empresas que harán de Feria Valencia una cocina de 30.000 metros cuadrados. Una basta programación que es difícil de sintetizar, preocupación que mostró el presidente de Mediterránea Gastrónoma, Carlos Mataix, en el desayuno organizado por Valencia Plaza. Lo hizo al explicar las ponencias, concursos y actividades que se van a celebrar esos días. Donde no mostró dudas es en la definición de Gastrónoma Mediterránea: "Gastrónoma Mediterránea hoy refleja los valores fundacionales de este festival; que no eran otros que comenzar una feria que era necesaria y que no existía en València, pero hacerla de todos y cada uno de los actores que están en el sector y que tuvieran muchas cosas que decir y que hacer”.
Pero, ¿qué tienen que decir los actores? ¿Cuál es la situación de la hostelería y la restauración? Preguntas que se fueron respondiendo en el debate organizado por Mediterránea Gastrónoma en colaboración con Valencia Plaza y en el que participaron Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma; Cristina Moreno, secretaria Autonómica de Turismo; Francisco Javier Benito, director General Desarrollo Rural; Tono Franco, director de Visit Valencia; Alejandro Roda, director de Mediterránea Gastrónoma; Maje Martínez, directora de contenidos de Mediterránea Gastrónoma; Jesús Machi, gerente Horno San Bartolomé; Manuel Espinar, presidente FEHV; Javier de Andrés, director Gastronómico Grupo La Sucursal y José Manuel Miguel, chef del restaurante Beat de Calpe.