Valencia Plaza

convoca de nuevo el concurso al desisitir de la Anterior licitación por un recurso de plysa

La Generalitat prevé ahorrar 7 millones en la nueva licitación del contrato de extinción de incendios

  • José María Ángel, director general de la AVSRE. Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El pleno del Consell de este viernes, el último antes del parón estival, dio luz verde a la nueva licitación para contratar el servicio de aviones destinados a la extinción de incendios forestales tras verse obligada a desistir de la licitación anterior porque los pliegos fueron parcialmente anulados por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC).

En este segundo intento de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) por contratar el servicio, el presupuesto de licitación del contrato asciende a 8,6 millones de euros anuales, por lo que el valor estimado para el periodo 2022-2025 asciende a 25,4 millones de euros.

El importe es inferior en 7 millones de euros al del anterior concurso, convocado para el periodo 2022-24 pero que tuvo que ser cancelado antes de adjudicar el contrato porque el TARC estimó parcialmente un recurso de Plysa, la empresa constituida por los socios de Air Nostrum para la extinción de incendios que también se ha presentado al concurso, en el que pedía la anulación del pliego por favorecer al prestatario actual del servicio.

Según la empresa recurrente, ese pliego estaría hecho a medida de las empresas del conocido como cártel del fuego, la trama de compañías investigadas por amaño de los contratos públicos de extinción de incendios forestales, a las que se les otorgaba una "radical ventaja" con esos pliegos.

Se trata de la UTE formada por las empresas Martínez Ridao y Faasa, rebautizada como Pegasus, que en 2017 tomaron el relevo de Avialsa como adjudicatarias del contrato de extinción de incendios en la Comunitat Valenciana. Esta UTE, que ahora se presenta a los cuatro lotes del nuevo contrato para el periodo 2021-23, adquirió los aviones la empresa de Vicente Huerta cuando estalló caso Avialsa.

Los medios aéreos contratados en esta nueva licitación son siete aviones de carga en tierra con capacidad de lanzamiento de agua. Estos podrán ser destinados también a cualquier otro servicio en materia de emergencias y protección civil, como incendios de vegetación no forestal, búsqueda de manchas contaminantes, etcétera.

Su utilización preferente, no obstante, será en la lucha contra los incendios forestales al tener una gran efectividad en el empleo de retardantes de largo plazo, explica la Generalitat en un comunicado.

En la licitación anterior estaba prevista la contratación de siete aviones de carga en tierra y dos aviones anfibios con capacidad de lanzamiento de agua.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gómez, sobre Oltra: "Jugó un importante papel de agitación y visibilidad pero València ha cambiado
El TSJCV impone 700 euros en costas al Consell por no entregar al PP los contratos de emergencia