Valencia Plaza

La Generalitat Valenciana dedica un millón de euros a la contratación de doctorandos

  • Foto: RAFA MOLINA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Conselleria de Universidades destinará un millón de euros este año para contratar doctores y favorecer la realización de tesis doctorales en empresas, con la consiguiente trasferencia del conocimiento generado en las universidades valencianas al sector industrial de la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa "forma parte de la estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología entre empresas y universidades, con la que pretendemos contribuir a la transformación del modelo productivo, promoviendo fórmulas de colaboración efectiva y de transferencia de conocimientos entre el mundo académico y el mundo empresarial", ha destacado la consellera, Carolina Pascual.

Además, ha resaltado que con la iniciativa de la Dirección General de Ciencia se potencia "la captación de jóvenes investigadores para que desarrollen proyectos de investigación en las empresas, que les permita la obtención de un doctorado industrial en diferentes sectores y en suma proporcionarles nuevas salidas profesionales".

Ha explicado que "el fomento de programas de doctorados en empresas, en los que se ejecuten proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en colaboración entre la Universidad y las empresas a través de personal de investigación en formación es una herramienta muy importante", según un comunicado.

En este sentido, también ha subrayado que mediante esta fórmula "se consigue una formación doctoral innovadora, al integrarse en el programa formativo aspectos de carácter multidisciplinar y habilidades del entorno empresarial como la comunicación, el trabajo en equipo, el emprendimiento o la gestión económica financiera".

"La transferencia va en ambas direcciones, ya que la universidad aporta tecnologías y conocimiento y el doctorando adquiere la capacidad de gestionar proyectos y una serie de capacidades relacionadas con el mundo empresarial", ha sostenido.

Pascual ha señalado que pretenden "vincular directamente la investigación con la innovación y tender puentes entre universidades y el tejido productivo para que cada una de las partes aporte sus mejores capacidades, siendo capaces de aprender la una de la otra".

El presupuesto de esta iniciativa asciende a 1.000.000 euros, está financiado por el Fondo Social Europeo al 50 por ciento, y será distribuido entre las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

El programa de actuaciones contemplará tres ejes orientados a la realización de doctorados en empresas y que consiste en el apoyo directo a aquellas personas que se estén doctorando y que desarrollen un proyecto de investigación en colaboración directa con una empresa, además de incentivos a los grupos de investigación que desarrollen un proyecto de investigación en colaboración directa con una empresa.

Finalmente, también prevé cubrir los gastos de soporte de las universidades públicas para ampliar el alcance de los doctorados en empresas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fisabio y el IBV-CSIC monitorizan la transmisión, el movimiento y las variantes de covid en España
Nuria Montes: "Los fondos de inversión nos llaman todas las semanas para comprar hoteles