VALÈNCIA. En Almoines había un “exceso generado por la energía solar implantada en el municipio” y el ayuntamiento decidió impulsar la formación de una comunidad energética para hacer “un reparto equitativo, con miras hacia la autosuficiencia impulsando iniciativas propias”. En Alcoi se estaban impulsando la creación de comunidades energéticas locales de naturaleza mixta en los polígonos industriales, con el objetivo de generar energía de forma compartida a partir de fuentes renovables y distribuirla entre las empresas de una misma área, apostando así por el consumo sostenible y la eficiencia energética. Además, esta localidad alicantina cuenta con un plan estratégico muy centrado en la economía verde y nuevo pacto ecológico local y ya cuenta con cerca de veinte instalaciones fotovoltaicas en diferentes espacios públicos del municipio. En ambos casos, los proyectos estaban decididos, pero no avanzaban.
De ahí que se decidieran a entrar en el programa de formación y mentorización de Acelera tu CEL, la aceleradora de Comunidades Energéticas Locales (CELs) puesta en marcha por Avaesen y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda el pasado mes de abril, en el marco del programa Plaza energía. “Necesitamos aprender de otras iniciativas más consolidadas para aclarar dudas, saber de trámites, obstáculos y futuribles y llevar adelante el propósito por el que hemos formado la comunidad energética local de Almoines, que no es otra que conseguir ser cada vez más autónomos en la generación, consumo y reparto de la energía”, comentan desde la recién creada Asociación de Autoconsumo Colectivo de Energías Renovables de Almoines.
El mismo objetivo tenían en Alcoi. Querían aclarar dudas sobre cómo llevar a cabo el proyecto, que en este caso es de naturaleza mixta (público-privada), qué figura jurídica a nivel administrativo se tendría que formar, si era posible hacerlo mediante la empresa pública que acaba de crear el consistorio y cómo exportar esa CEL de naturaleza mixta a otros polígonos industriales de la ciudad, ya que uno de los requisitos es que las empresas que conforman la comunidad energética estén ubicadas en un radio de 2.000 metros.
Formación y mentorización
Junto con ellos, otras iniciativas se encontraban en la misma tesitura: Sagunt, Senyera y Albaida en la provincia de Valencia, y Cortes de Arenoso y Onda en la provincia de Castellón. Todas ellas han participado en Acelera tu CEL y han recibido formación sobre tres ejes temáticos (grupos motores y modelo de participación; estudios técnicos y permisos; y financiación, instalación y gestión) que respondían a las principales dudas: qué son las CELs, los modelos de participación ciudadana, cómo aprender a comparar ofertas de energía solar, los tipos de financiación tanto privada como pública, o la gestión futura de la CEL.