VALÈNCIA (EFE). La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU Valencia, ha insistido en la eliminación de la obligación del pago en efectivo en línea de las tasas de la ITV, ya que el pago en metálico "es un derecho de los consumidores que evita situaciones de exclusión financiera en la población más desfavorecida y con una menor capacitación digital".
La OCU sostiene que, de hecho, los ciberdelincuentes están aprovechando esta obligación para crear páginas webs similares con el fin de estafar a los usuarios valencianos.
La organización ha lamentado la falta de iniciativas efectivas para solucionar el origen del problema, que "no es otro que el colapso de las ITV".
Según la OCU, ante el colapso que sufren las ITV valencianas, la Conselleria de Industria adoptó diversas medidas para agilizar y mejorar el servicio, entre ellas, la obligación de pago previo por medios electrónicos en el abono de las tasas de la ITV.
Un nuevo sistema informático que pretende mejorar la atención de citas de las ITV valencianas, donde se incluye un programa de identificación del vehículo y pago previo. Esta nueva plataforma, lleva funcionando desde el 16 de julio.
La Conselleria adoptó esta medida para agilizar el servicio y evitar fraudes. Pese a ello, "48 horas después de su activación, los ciberdelincuentes ya han clonado la nueva web, posiblemente motivados porque los usuarios, además de reservar cita, deben abonar las tasas por medios electrónicos". De hecho, "la propia Conselleria admite que antes había menos riesgo porque la página oficial no daba la opción de pagar, señalan.
Desde la OCU han recordado que el pago en metálico es un derecho de los consumidores: la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios se modificó expresamente para considerar como una infracción en materia de consumo, la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago. Esta modificación entró en vigor en mayo de 2022.
El pago previo en el abono de las tasas de la ITV a través de medios electrónicos, tiene que ser una opción para el consumidor, nunca una obligación. La imposibilidad de pagar en metálico mediante el sistema de cita previa genera una especial vulnerabilidad hacia el usuario, que no tiene más opción que aceptar esa condición si quiere pasar el servicio obligatorio de ITV por cita previa.
Esta circunstancia se agrava en este caso, dado que el pago previo a proliferado las ciberestafas con webs falsas que se hacen pasar por la de Sitval, y cobrar a los usuarios la inspección completa.
OCU ha lamentado también la falta de iniciativas efectivas de la Conselleria de Industria para solucionar el origen del problema, que no es otro que el colapso de las ITV valencianas, y solicita que modifique la obligación de pago previo y que adopte las medidas necesarias para garantizar que los usuarios acceden a la página web oficial y no a otra fraudulenta.
Valencia Plaza
La OCU insiste en que se elimine la obligación del pago en efectivo en línea de las tasas de la ITV
Últimas Noticias
-
1Plensa ingresa en la Academia de Bellas Artes: "En época de guerras el arte es más necesario que nunca"
-
2Nueve personas atendidas en un incendio en la calle Artes Gráficas de València
-
3Zelenski anuncia que espera a Putin el próximo jueves en Estambul "en persona"
-
4Trump recomienda a Ucrania que acepte "inmediatamente" la oferta de negociación de Putin en Estambul
-
5El arzobispo Benavent llama a la unidad tras la Dana y a "no utilizar el sufrimiento en función otros intereses"

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias