Valencia Plaza

tribuna libre

La reconversión de la industria del automóvil: un desafío con miles de empleos en juego

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La industria del automóvil está viviendo una situación crucial para su futuro. Por un lado, está obligada a reinventarse por culpa de las exigencias tanto de las administraciones como de la sociedad en su conjunto por una movilidad más sostenible. El vehículo del futuro será eléctrico o no será. Y, por otro lado, el complejo contexto internacional, que provoca inestabilidad en cuanto al suministro de componentes e incertidumbre con respecto a los precios de la energía.

Una incertidumbre que tiene su lógico impacto en la producción de la industria. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en septiembre el sector logró por segundo mes consecutivo un crecimiento en las ventas en nuestro país, con un repunte del 12,7% respecto al mismo mes del año anterior, y un total de 67.240 unidades. A pesar de este aumento, el mes se sitúa por debajo de los registros prepandémicos con una caída del 17,7%. La fuerte inflación, la mayor incertidumbre económica en los usuarios y la crisis de los microchips, asegura la patronal, están afectando tanto la demanda como el volumen de entregas. Hasta tal punto, que el acumulado del año se mantiene en negativo, con un retroceso del 7,4% hasta el noveno mes, con 600.281 unidades en total. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El papel crucial de la investigación en la mejora de la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama
Bodegas Vicente Gandía recibe el premio Aurum 2022 en Francia