Valencia Plaza

Las 1.250 farmacias de Valencia y la AECC se unen para financiar una nueva línea de investigación en cáncer

  • Foto: MICOF/AECC
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Asociación Española Contra el Cáncer Valencia y las 1.250 farmacias distribuidas por toda la provincia del Colegio de Farmacéuticos de Valencia (Micof) han puesto en marcha una campaña conjunta para impulsar una nueva línea de investigación en cáncer en la Comunitat Valenciana.

El propósito de la campaña es financiar una ayuda predoctoral en cáncer para que jóvenes investigadores que se encuentran en esta fase puedan desarrollar sus proyectos científicos en centros de referencia en la Comunitat Valenciana y así seguir avanzado hacia nuevas vías para abordar esta enfermedad, según han informado en un comunicado conjunto.

Las ayudas predoctorales --ahora mismo 19-- tienen una duración de tres años, prorrogables hasta un año más, y una dotación total que puede sumar hasta 88.000 euros, 22.000 euros por año. "La investigación en cáncer salva vidas y no puede parar. Nuestro objetivo en 2030 es conseguir en todos los tumores el 70 por ciento de supervivencia y, a día de hoy, estamos muy lejos de esa cifra. En tumores con supervivencia baja, como páncreas, esófago o hígado, y en otros con las supervivencias estancadas como laringe, estómago o pulmón necesitaríamos más investigación", ha indicado el doctor Antonio Llombart, vicepresidente de la AECC Valencia.

La acción cuenta con el respaldo de las farmacias distribuidas por toda la provincia y estará en activo hasta el 31 de diciembre. "El Micof y sus colegiados no solo están comprometidos con las asociaciones de pacientes sino también con la investigación como una manera real de conseguir erradicar enfermedades graves como el cáncer", ha explicado el presidente del Micof, Jaime Giner.

"Además, las farmacias son el punto ideal para esta campaña, al tratarse de los centros sanitarios más próximos y accesibles a la ciudadanía, incluida aquella que se encuentra en zonas más despobladas", ha apuntado el máximo representante de los farmacéuticos valencianos.

Llombart ha señalado que se establece una colaboración "más estrecha" entre el mundo de las farmacias, de la medicina y la investigación y es un paso "muy importante" en la colaboración para ayudar a la investigación oncológica, que es la base de la lucha contra el cáncer. En esta línea, ha animado a los jóvenes estudiantes a investigar y formarse en Oncología, donde en València hay centros "muy potentes".

Adornos navideños

A partir de hoy, cualquier persona puede realizar un donativo en las farmacias valencianas y contribuir así a la investigación en cáncer. A cambio de esta aportación, recibirá un adorno para decorar el árbol de Navidad en forma de estrella o de corazón.

"Las ayudas a la investigación se financian, cada año, gracias a los dorsales solidarios del circuito de carreras y marchas Runcáncer. Hacemos un llamamiento a los valencianos para que este año la Navidad llegue acompañada de esperanza para las personas con cáncer y sus familiares, nuevas respuestas a una enfermedad que afectará a uno de cada dos hombres y una cada de tres mujeres a lo largo de su vida", concluye el doctor Antonio Llombart.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Unió de Periodistes exige que el presupuesto de À Punt aumente para asegurar su calidad
El PIB de la eurozona sube un 2,2% en el tercer trimestre de 2021 y el empleo un 0,9%