Valencia Plaza

hasta ahora La exigencia era desde hace un año para las de más de cien

Las empresas de más de 50 trabajadores deben tener un plan de igualdad desde este lunes

  • Foto Europa Press /GRENERGY
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) Las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a tener desde mañana lunes un plan de igualdad para su plantilla, en virtud del Real Decreto-ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato de 7 de marzo de 2019, donde se les daba a estas empresas un plazo de tres años para su puesta en marcha.

Los planes de igualdad ya eran de obligado cumplimiento para las compañías con más de 250 trabajadores antes de la aprobación de esta norma y a partir de 2020 lo fueron también para las empresas de entre 151 y 250 empleados.

El año pasado se hicieron obligatorios para las compañías con entre 101 y 150 trabajadores en plantilla y mañana lo serán también para las que cuenten con un personal de entre 51 y 100 empleados. Esta exigencia afecta tanto a empresas privadas como a organismos o instituciones públicas, así como a organizaciones o asociaciones sin ánimo de lucro.

Las empresas de menos de 50 trabajadores no están obligadas a tener un plan de igualdad, salvo que se disponga por convenio, pero sí estas obligadas, al igual que el resto de empresas, a contar con un registro retributivo desde hace casi un año.

De acuerdo con las distintas normas que ha dictado el Gobierno, los planes de igualdad deben poner el énfasis en el diagnóstico de la situación y sin reproducir estereotipos de género.

El Ejecutivo reforzó el carácter negociado de los planes de igualdad, estableciendo reglas de legitimación y clarificando el procedimiento de negociación, particularmente en aquellas empresas que no tienen representantes legales.

Estos planes deben contemplar medidas evaluables para salvar los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Constan de un contenido mínimo de materias, entre ellas el proceso de selección y contratación; la clasificación profesional; la formación; la promoción profesional; las condiciones laborales, incluida una auditoría retributiva; la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, y los salarios.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La empresa española Tous suspende su actividad en Rusia
Las medidas económicas por la guerra, un nuevo punto en la Conferencia de Presidentes