Valencia Plaza

en el interior de las cosas

Las casas que habitamos

  • Mirko Saviane.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La casa que albergó parte de mi infancia, adolescencia, todos mis sueños y la felicidad fue la de mi abuela Pepica, en Gavarda. Una casa lindante con el lavadero público, con el constante sonido del agua acompañando la rutina, cada día, cada hora, cada noche que incorporaba el croar de las ranas y los sapos. Una casa familiar entrañable, con su corral y línea de paso de los carros, con aquellas piedras pequeñas de río… Una casa mediterránea, abierta y luminosa, con sus enredaderas de bugambilia y jazmines, con infinitas macetas que mi añorada abuela cultivaba con pasión y constancia. El gran limonero presidía aquel patio de la casa donde nacían y morían las corrientes del viento que caracterizan las construcciones mediterráneas, desde la entrada hasta la huerta. Era la casa de las flores, la casa del agua.

Aquella casa de mi abuela desapareció engullida por la Pantanà de Tous, el 20 de octubre de 1982. El dolor fue inmenso, a pesar de la alegría de encontrar a mi abuela en perfectas condiciones. El dolor, la abrumadora limpieza del barro y la destrucción, dejaron el trágico poso de no saber cómo  renacer desde cero para cientos de familias que habitaban casas centenarias. La solución inmediata fue construir pueblos nuevos, aunque previamente sus vecinas y vecinos habitaron `casas prefabricadas’, contenedores fríos y hostiles con la convivencia familiar y comunitaria.

La Casa es una película de Álex Montoya, con guión suyo y de Joana M.Ortuela, y basado en la gran novela gráfica del estimado Paco Roca. La recreación de la casa de tu infancia tras la muerte del padre, desencadena un espiral de emociones demoledora y también bellísima. Tres hermanos se reúnen en la casa familiar y tienen que decidir el destino del inmueble, si vender o mantenerlo. Una decisión nada fácil.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La ideología lingüística y el derecho de elección de lengua
Peñíscola recibe un crucero con 178 turistas procedentes de Estados Unidos y Canadá