Valencia Plaza

Liderados por Repsol y Telefónica

Los 'blue chips' aceleran la subida del Ibex 35 a media sesión hasta la zona de los 9.650 puntos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 cotizaba en la media sesión con un avance del 0,49%, lo que le llevaba a situarse en los 9.639,6 enteros, tras haber cerrado el mes de junio con un alza del 6%, la segunda mayor después de enero (+9,78%). En concreto, la subida del mes de junio ha devuelto al selectivo nacional el buen tono con el que empezó el año y que sólo se vio interrumpido en marzo por las turbulencias que generaron en los mercados la quiebra de entidades financieras estadounidenses y la absorción en Suiza de Credit Suisse por parte UBS.

En este contexto, la mayoría de valores del Ibex 35 se situaban en terreno positivo, destacando las subidas de Banco Sabadell (+2,75%), Telefónica (+2,18%), Repsol (+2,10%), Bankinter (+1,92%), BBVA (+1,62%) y Banco Santander (+1,52%). Por detrás, se situaban Rovi (-2,50%) y Fluidra (-1,63%), si bien se veían impactados por el efecto 'exdividendo', ya que sus títulos destacan los pagos que realizarán próximamente a sus accionistas. Quitando este efecto, Rovi subía un 0,54% en la media sesión, y Fluidra, un 0,34%. Así, las mayores caídas se las anotaban Amadeus (-1,52%), Acciona Energía (-1,50%), Enagás (-1,36%), Acciona (-1,16%) e Inditex (-1,04%).

Las principales plazas europeas también cotizaban con signo positivo: del 1,05% para Milán, del 0,24% para Londres, del 0,06% para París y del 0,05% para Fráncfort.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent subía un 0,86%, hasta los 76,06 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se incrementaba hasta los 71,29 dólares, un 0,92% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,378%, con la prima de riesgo alcanzando los 98 puntos básicos, mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,0882 dólares.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

UGT exige a Sanidad que cumpla con las sentencias y mejore las retribuciones del personal técnico de emergencias sanitarias
Bernabé reafirma el compromiso de Adif para eliminar el paso a nivel de Alfafar tras el último atropello