Valencia Plaza

GRAND PLACE

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

  • El catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València, Antonio Bar Cendón. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Habrá llanto y rechinar de dientes, porque verán a Abraham y a Isaac y a Jacob junto con todos los profetas en el reino de Dios, pero ustedes serán echados fuera”. Lucas, 13:28. La profecía bíblica está más cercana que el Reino de los Cielos para los justos. No nos damos cuenta de que termina un ciclo de prosperidad para Occidente, mientras China avanza a paso lento pero seguro adueñándose del mundo sin límites ni control y, lo que es más peligroso, sin democracia. A la caída de Europa le sucederá Estados Unidos, casi a la par, con un Gobierno ya en declive de la mano de un presidente populista, Donald Trump, que nos tiene a todos con el alma en vilo.

En lo que a nosotros respecta, ya se oyen voces discordantes con las nuevas políticas que anuncian el Apocalipsis. No se trata de agoreros o políticos en declive, sino de visionarios que presagian los negros tiempos que se avecinan desde una mente abierta y democrática. Un ejemplo es el eurodiputado británico Richard Ashworth, del partido conservador, quien recibió la ovación más larga que se recuerda en el Parlamento Europeo hace unos días, mientras su Gobierno y su país se hundían en las aguas de una crisis más profundas que las del Titanic. Reproduzco a continuación su breve alocución que, más que un discurso de despedida del Parlamento y de la Unión Europea, es una alerta para lo que nos quedamos dentro de lo que está por venir.

“En 25 años, ningún Primer Ministro les explicó a los ciudadanos británicos lo que hizo Europa, cuáles eran sus beneficios y por qué era importante. Nunca se defendieron contra las mentiras que se decían y nunca se hicieron responsables de las decisiones que ellos mismo tomaban en el Consejo Europeo. Por eso, la prensa británica llevó a cabo una campaña durante 20 años basada en engaños, mentiras y desconfianzas, en mentiras populistas. Y las consecuencias de ello las vemos hoy en Gran Bretaña, una nación triste, dividida como nunca antes y con un Parlamento en crisis. Por tanto, que el Brexit sea un toque de atención para todos los europeos. Y a los europeos les digo: Sois la generación que ha vivido durante el periodo más largo de paz y que ha tenido el más alto nivel de prosperidad. Nunca lo deis por hecho. Valoradlo, luchad por ello y defendedlo cada día”.

Otras voces suenan que intentan alejarnos del fin del mundo y algunas se dieron cita este lunes en València. Como la del catedrático de la Universitat de València, Antonio Bar Cendón, experto europeísta que fue invitado por la Fundación Mainel, Comunicadores por Europa, para hablarnos de Las elecciones al Parlamento Europeo y el futuro de Europa. Para alertarnos, diría yo, en una tertulia que se desarrolla bajo el poético título de La Hora Azul. Recuerdo los viajes por las instituciones europeas de la mano de uno de sus fundadores, Vicens Vidal. Gracias por tan buen aprendizaje…

Volviendo al profesor Bar, quien me animó a profundizar en mi amor a Europa, éste concluye en su artículo 'El Reino Unido y la Unión Europea: inicio y fin de una relación atormentada'  -publicado por la UNED, Teoría y Realidad Constitucional- que: “(...) la presencia del Reino Unido en la Unión Europea ha sido siempre un pesado lastre, un freno al proceso de integración política y económico de Europa”. Por tanto, vamos a construir una nueva Europa que siga caminando hacia el progreso y la democracia. Y recordémoslo el próximo 26 de mayo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Siemens reestructura su negocio para fortalecer y acelerar su crecimiento
Podem aboga por crear una conselleria de Cultura, otra de Turismo y también una de Feminismo