Valencia Plaza

Los empresarios piden que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo se una a la Red Transeuropea

  • Foto: EFE/RAQUEL MANZANARES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Las organizaciones empresariales de La Rioja, Comunitat Valenciana, Aragón, Castilla y León y Cantabria y La Rioja, respaldadas por sus respectivos Gobierno regionales, han instado este jueves al Ejecutivo de España a que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo se incorpore a la Red Transeuropea de Transporte para 2030.

Así figura en la declaración que han firmado en Logroño por el impulso al desarrollo del Corredor de Altas Prestaciones Cantábrico-Mediterráneo para el tráfico de mercancías y viajeros.

En este acto han participado los presidentes de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada; de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro; de CEOE Aragón, Miguel Marzo; y de CEOE-CEPYME de Cantabria, Enrique Conde; y el vicepresidente de CEOE Castilla y León, José Ignacio Carraco.

A ellos se han unido los presidentes de los Gobiernos de La Rioja, Gonzalo Capellán; y Aragón, Jorge Azcón; y los consejeros de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Cantabria, Roberto Media; de Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas; y de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González.

En la declaración suscrita, las organizaciones empresariales solicitan que el conjunto de este corredor se incorpore a la red TEN-T Básica con el compromiso de finalización en 2030.

También abogan por la modernización, el incremento de la capacidad de transporte y la mejora de las prestaciones de los servicios ferroviarios de viajeros y mercancías en toda la extensión del corredor, tanto en el eje central Sagunto-Teruel-Zaragoza-Logroño-Miranda de Ebro-Pamplona-Bilbao-Santander como en la conexión Soria-Castejón.

El texto suscrito destaca la importancia del ferrocarril como una herramienta esencial de sostenibilidad económica para el transporte de viajeros y mercancías y de la articulación del conjunto de este corredor como factor de competitividad y desarrollo empresarial y territorial.

Incremento de velocidades

El incremento de las velocidades máximas y comerciales de circulación en los trenes de viajeros y la potenciación de la competitividad en cuanto a los servicios de mercancías son otras de las peticiones de estas cinco comunidades autónomas.

Para la obtención de estas mejoras, consideran necesario contemplar a medio plazo la dotación en todos los tramos de este corredor de características técnicas y operativas de línea convencional más moderna posible, que permitan circular trenes de viajeros a velocidades máximas de 200 kilómetros por hora y trenes de mercancías altamente competitivos, incluidos los denominados de autopista ferroviaria.

Además, defienden una atención especial a la adecuación de los accesos a los grandes nodos logísticos y a otros menores de su área de influencia para garantizar la capacidad y eficacia de todas las operaciones relacionadas con el corredor; así como la realización de un estudio y puesta en valor del potencial del corredor como servicio de transporte y logístico de autopistas ferroviarias.

Otras de sus peticiones son la elaboración de un Plan Nacional de Transporte, del que derive un Plan de Infraestructura Ferroviaria 2025-2040, con un orden de prioridades y presupuesto y una programación temporal, adecuados y consensuados con todos los agentes.

Entienden que en ese plan debe estar incluido, como un eje prioritario, el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, que se sumará a todos los demás corredores con los que se relaciona, que también habrá que considerar. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo