Valencia Plaza

VILLENA (ALICANTE)

Los esparraguines de Green Asparagus, una afortunada oda a la renuncia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Carlos Camañes es uno de esos tipos peculiares que hacen cosas extraordinarias. Cuando pasas unas horas con él te das cuenta de que es de esa clase de personas que, con tozudez y sacrificio, consigue todo lo que se propone. Aunque lo que está logrando, como que su producto esté en algunas de las mejores mesas del país, no estaba previsto en la estrategia trazada en un inicio. Él sólo quería intentar vivir bien del campo y poder mantener las tierras que eran de su familia para no tener que venderlas y que luego las heredaran sus hijos. Así nació Green Asparagus.

En esta finca, su padre cultivaba espárragos y él observó que en una zona concreta el sabor era diferente. Empezó a separarlos y a ofrecérselos a restaurantes de Alicante como el Nou Manolín o El Portal. Un día, en un evento que organizó con cocineros, Dani Frías le animó a comercializar los esparraguines, que parecían una réplica de los espárragos silvestres. “Al principio sólo me los compraba él para La Ereta y cuatro más”, nos explica. Pero en marzo de 2020 llegó la pandemia, justo cuando comenzaban la campaña de espárragos, y su negocio dio un vuelco: paró la mitad de la producción, porque no le veía salida, pero fue de nuevo Dani quien le sugirió que enviara muestras a cocineros de toda España, que en aquella época, como todos, estaban en casa. “Les llamaron mucho la atención los esparraguines y así conseguí clientes como El Invernadero o Mugaritz”, cuenta.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La firma británica CVC Capital Partners vuelve a retrasar su salida a bolsa
Emprendedores en serie: por qué deberíamos celebrarlos