Valencia Plaza

plantean nuevas movilizaciones en diciembre

Los agricultores independientes piden defensas comerciales frente al impacto de la presión exterior

  • Fotos: ANTONIO PRADAS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ.  La Unión de Asociaciones de Agricultores Independientes (Unaspi) vuelve a la carga por la situación "insostenible" del sector y reclaman medidas contundentes contra la presión exterior y la eliminación de las políticas verdes. Esta plataforma ha entregado este jueves un manifiesto en la Subdelegación del Gobierno de Castellón en el que reclaman una reunión con el Ministerio de Agricultura. Si esta no se produce volverán a convocar movilizaciones a partir del mes de diciembre, ha afirmado Victor Viciedo, portavoz en Castellón de la unión de agricultores independientes. Integra una veintena en España, de las que de la provincia son Sepricas (Sector Primario de Castellón) y Aliv (Asociación de Labradores Independientes Valencianos).

Estos colectivos protagonizaron en junio una protesta con el corte de pasos fronterizos en Francia y ahora retoman su acción a la vista "que nuestras peticiones no fueron atendidas, que las políticas agrarias siguen la misma línea de restricciones a la producción, que la situación va a peor, y que sin elecciones en el campo, las organizaciones agrarias no nos representan". Por ello, reclaman un encuentro con el ministerio y, "de no recibir respuesta en el plazo de un mes, volveremos a la calle, incrementando las acciones hasta ver atendidas nuestras demandas", exponen en el manifiesto. 

Las reivindicaciones se dirigen en dos líneas: el comercio exterior y el Pacto Verde Europeo.  En el primer caso, consideran que las importaciones de fuera están ocasionando daños en la producción local al protagonizar "una competencia desleal". Al respecto, reclaman que se retire a los sectores agrarios afectados de los tratados de libre comercio firmados con países importadores y, si no es posible, que Bruselas apruebe una serie de defensas comerciales que incluirían cupos, impedirían su llegada en épocas de campaña, cuotas por emisiones de carbono y un refuerzo de las inspecciones fitosanitarias. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

PSPV, Compromís y Vox cubren de enmiendas el Plan Simplifica de Mazón
La Vila también sube la tasa de la basura: se divide en cinco zonas que pagarán entre 120 y 172 euros