Valencia Plaza

El científico setabense José Jaime Baldoví representa a España en el comité de gestión  

Más de 60 investigadores de toda Europa visitan la ciudad de Xàtiva

  • Los investigadores tuvieron la oportunidad de conocer el patrimonio histórico de Xàtiva. Foto: Ajuntament de Xàtiva
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Un grupo de científicos formado por jóvenes investigadores y reconocidos expertos internacionales en magnetismo y superconductividad visitaron ayer el castillo y el casco antiguo de la ciudad de Xàtiva. La actividad se encuentra dentro del programa de la primera escuela europea sobre magnetismo y superconductividad en materiales cuánticos (ESSM24) que se está celebrando en Gandía entre el 21 y el 25 de abril.

La escuela forma parte de la acción COST “Nanodispositivos superconductores y materiales cuánticos para manipulación coherente” (SuperQumap) y está presidida por el científico setabense José Jaime Baldoví, investigador distinguido del Plan Gen-T de la Generalitat Valenciana en el Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València, líder del grupo 2D Smart Materials y uno de los dos representantes de España en el comité de gestión de dicha acción COST, que agrupa a centros de 29 países.

Los investigadores tuvieron la oportunidad de conocer el patrimonio histórico de Xàtiva. Foto: Ajuntament de Xàtiva

Los investigadores tuvieron la oportunidad de conocer el patrimonio histórico de Xàtiva de primera mano visitando el emblemático castillo y los principales puntos de interés del casco antiguo. Al terminar la visita fueron recibidos por el alcalde Roger Cerdà en la sala noble de la Casa de la Cultura, quien destacó la importancia de los progresos de la ciencia en nuestra sociedad y los animó a continuar con su labor tan necesaria: “sois un ejemplo y la esperanza de nuestro futuro”, manifestó.

El doctor Baldoví, por su parte, señaló la importancia de las interacciones entre los profesionales de la ciencia y la tecnología para avanzar en el conocimiento y fortalecer la investigación, así como la interacción entre las ciencias y las humanidades: “actividades como la del día de hoy, en las que investigadores de 17 países distintos interactúan en una atmósfera relajada, a la vez que descubren lugares repletos de historia e identidad, son fundamentales para incrementar nuestra creatividad”.


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los escenarios que se le abren a Pedro Sánchez sobre su futuro
La Pobla de Vallbona aprueba la obtención de los terrenos para el segundo instituto del municipio