Valencia Plaza

convocados por la plataforma salvem la vall 

Más de mil personas claman contra el PAI Medina de Llíber que prevé 500 viviendas de lujo 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

LLÍBER.  Entidades como la COS, CCOO, ACPV, Escola Valenciana y Agró, acompañadas de más de 70 organizaciones de la sociedad civil comarcal y de la Comunitat Valenciana, encabezaron este domingo una gran manifestación, donde asistieron unas 3.000 personas -según fuentes del organización; entre 500 y 700, según la Guardia Civil-, para exigir justicia ante un proyecto urbanístico, el PAI Medina de Llíber, que "supondría graves consecuencias medioambientales, paisajísticos y socioeconómicos si se llevara a cabo". El proyecto urbanístico contempla la construcción de 500 casas de lujo y un hotel.

Bajo lemas como «Hagamos latir el Valle, decimos NO al PAI Medina», «sin agua no hay vida, sin paisaje no hay identidad», «con sed de seguir siendo pueblo», «protegemos nuestro patrimonio, nuestra herencia », miembros de Salvem la Vall han leído su manifiesto, en el que se explican las irregularidades del proyecto, así como la pérdida de biodiversidad, alteración de los ciclos hídricos, pérdida del patrimonio cultural, contaminación, el deterioro del suelo y el riesgo de incendios que comporta la construcción del macro-PAI.

También se ha recordado la historia de lucha popular contra la depredación urbanística en la comarca, desde el Puig de la Llorença, pasando por el Peñón de Ifach, Callosa de Sarrià a Parcent; y se ha incidido en la necesidad de proseguir esta lucha, tanto en contra del macro-PAI de Llíber como en el PAI Peña Roja en Pego, el Pineda en Teulada, en Xàbia y en la Llobella en Benissa

Además, se ha recordado que, incluso después de 8 años de Gobierno valenciano progresista, no se ha logrado blindar el territorio, abriendo así la puerta al alud de proyectos de especulación, depredación y sobreexplotación como la que sufrimos actualmente.

Por otra parte, los manifestantes han exigido el paro total y definitivo de la macrourbanización, la reconversión del sector turístico de masas en un turismo sostenible y regenerativo, la implementación de políticas hídricas sostenibles que priorizan la gestión sostenible de nuestros recursos; la implementación de políticas públicas de vivienda social y de integración cultural, y el reconocimiento como sujetos y titulares del derecho colectivo como biorregión.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo