Valencia Plaza

ENTREVISTA A LA ALCALDESA DE ENGUERA

Matilde Marín: "Queremos poner en valor cómo Enguera colabora con la fijación del C02

  • La alcaldesa de Enguera desde 2019, Matilde Marín. Foto: DANIEL GARCÍA-SALA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La alcaldesa de Enguera, Matilde Marín (Enguera, 1958), conforma el conjunto de ediles populares que gobiernan la capital de La Canal de Navarrés desde 1999 de forma continuada, a excepción de la legislatura 2015-2019, en la que gobernó el Partido Socialista. Desde la década de los ochenta hasta la entrada del Partido Popular a finales de los noventa, el PSPV lideró el municipio bajo la alcaldía de Enrique Sánchez. El relevo lo tomó Santiago Arévalo, con quien Marín entró como concejala en esa primera legislatura del PP.

Con una amplia trayectoria en la Administración Pública, la alcaldesa capitanea el equipo de gobierno desde 2019. "Es muy gratificante estar al servicio de mi pueblo", afirma Marín, quien repasa la situación de Enguera como población rural y capital de comarca a lo largo de esta entrevista con Valencia Plaza.

– Desde 1999, en Enguera, gobierna el Partido Popular de forma continuada, a excepción de la legislatura entre 2015 y 2019. ¿Cuál cree que es el motivo?

Todo ha sido trabajo, trabajo y trabajo. El anterior alcalde, que desde el 99 es Santiago Arévalo [a excepción de la legislatura 15-19], trabajó mucho y dió un impulso muy importante a Enguera. Con perspectiva, se aprecia que se hicieron una serie de trabajos con el tema medioambiental, concretamente con la biomasa, aunque en aquellos momentos tuvieron sus más y sus menos porque, posiblemente, la sociedad no tenía claro qué era hacer gestión forestal. Eso fue muy importante porque estamos hablando de un municipio que tiene una extensión de monte y una superficie forestal de unas 16.000 hectáreas, que son monte de utilidad pública. Por otra parte, también se trabajó en la creación de empleo durante esos años. Tuvimos la posibilidad de que se instalara una industria, Frimar Panaderos, que es la empresa más grande que tiene Enguera, con más de 400 trabajadores, y que se dedica al tema de panadería y bollería industrial congelada.

– ¿Cómo valora estas dos legislaturas con el gobierno de coalición?

Estoy gobernando con PLACE, una plataforma independiente, y creo que tenemos claro cada uno qué es lo que tiene que hacer, trabajamos en un proyecto común y somos muy respetuosos unos con otros. Nos llevamos bien porque las concejalías no están aisladas, siempre están interconectadas. No hemos tenido problemas a la hora de abordar grandes proyectos ni los retos que tenemos encima.

El reto es empezar a construir en una parcela de unos 13-14.000 m2 un auditorio, un parking y un espacio festivo

– ¿Cuáles son esos retos que se propone?

Tenemos proyectos que hemos comenzado y que se van a plasmar a lo largo de esta legislatura. Hay algunos muy importantes porque llevamos peleando mucho tiempo, como, por ejemplo, el Colegio Edificant [CEIP Eduardo López Palop]. Estamos elaborando el proyecto de construcción de un nuevo colegio y en el momento en que esté aprobado, pasaremos a la licitación de las obras. El Ayuntamiento de Enguera también adquirió, la legislatura anterior, una parcela de unos 13.000-14.000 metros cuadrados, que está a la entrada del pueblo. Nuestra intención es que esta sea suelo dotacional para poder dar a la sociedad enguerina un auditorio, un espacio para las fiestas y orquestas de San Antón, una zona de parking, etc. El reto es iniciar y empezar a construir en esa zona. Por otra parte, la superficie forestal aquí es enorme. Queremos seguir trabajando con la gestión forestal e ir un poco más allá para poner en valor cómo el Ayuntamiento de Enguera colabora con toda la sociedad valenciana con la fijación del CO2.

– ¿Cómo llevarán a cabo la fijación del CO2?

Haremos una serie de estudios y queremos entrar en el mercado del CO2 y que las empresas valencianas que estén contaminando y tengan que hacer actuaciones para compensar esos excesos de CO2, que puedan utilizar el que nosotros fijamos. Pienso que por ahí, Enguera tiene una línea importante en que abordar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo