Valencia Plaza

Mazón, sobre la ley de Concordia: "El Gobierno no debe dar lecciones de coherencia constitucional

  • Foto: A. PAREDES/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este martes que el Gobierno central "tiene difícil dar lecciones de coherencia constitucional" y ha insistido en que la ley de Concordia, presentada como proyecto de ley en Les Corts por PP y Vox, pretende ampliar derechos.

Mazón ha sido preguntado por el anuncio del Gobierno de trasladar al Constitucional las leyes de concordia de PP y Vox que se preparan en la Comunitat Valenciana y otras autonomías.

Al respecto, Mazón ha señalado que lo que busca ese proyecto de ley "es la concordia e incorporar a las víctimas de la violencia política de ETA. Si al Gobierno de España no le parece bien que además de consolidar por ley lo ya existente incorporemos a las víctimas de ETA, va a tener que explicarlo".

"Sólo en la Comunidad Valenciana hay once víctimas de ETA con crímenes no resueltos", ha lamentado Mazón, quien ha abogado por "trabajar por la concordia y no por la historia a instancia de parte".

Tras admitir, a preguntas de un periodista, que el franquismo fue una dictadura, el president ha cuestionado "los criterios de constitucionalidad del Gobierno" central, porque "tan pronto resulta que la amnistía es constitucional como luego no lo es y, en fin, en materia de coherencia constitucional el Gobierno de España tiene difícil dar lecciones".

Merino ve "beligerante" llevar al Constitucional una ley que aún no existe

Además, la portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, ha considerado este martes una actitud "beligerante y poco constructiva" que el Gobierno lleve al Tribunal Constitucional el proyecto de ley de concordia presentado por PP y Vox en Les Corts Valencianes pues está en plazo de aportaciones y aún "no existe".

Según Merino, quien tiene que dar explicaciones por no querer incluir a las víctimas de ETA en la ley de concordia será el propio Gobierno, que debe explicar también por qué dice que la norma podría atentar contra la Constitución.

"Esa actitud de recurrir al Constitucional algo que todavía no existe y que hay plazo para aportar todo lo necesario en Les Corts es beligerante y poco constructiva", ha manifestado la portavoz tras la reunión semanal del Gobierno valenciano.

Ha añadido si no sería "mucho más útil" para los ciudadanos, en lugar de pensar en recurrir una ley que no está ni tramitada, abordar la reforma de otra ley que lleva caducada diez años y es la de financiación autonómica.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Comité de Empresa del Aeropuerto de València concluye los paros "sin ningún acuerdo ni mejora
El Plan para construir 10.000 viviendas beneficiará a 24.600 personas con 7.326 millones de inversión