España

EN 2015

Bruselas pide a Rajoy ajustes extra al ver "riesgo" de que España incumpla el déficit en 2015

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EP). La Comisión Europea ha dictaminado este viernes que el presupuesto de España para 2015 está "en riesgo de incumplimiento" del objetivo de déficit pactado con la UE y ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que adopte los ajustes extra necesarios para respetar el Pacto de Estabilidad.

El déficit de España se situará el año que viene en el 4,6%, cuatro décimas por encima del objetivo del 4,2% pactado con la UE, según las previsiones de otoño de la Comisión Europea. España volverá a incumplir su meta en 2016 con un déficit del 3,9% (cuando tiene que bajar del 3%).

"La Comisión considera que el proyecto de presupuesto de España está en riesgo de incumplimiento de las disposiciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", señala el dictamen de Bruselas. "En particular, el proyecto de presupuestos no garantiza el cumplimiento de los objetivos presupuestarios", resalta.

Por ello, el Ejecutivo comunitario "invita a las autoridades a adoptar las medidas necesarias dentro del procedimiento presupuestario nacional para garantizar que el presupuesto de 2015 se ajuste al Pacto de Estabilidad".

Además de España, Bruselas ve riesgo de incumplimiento en los presupuestos para 2015 de Francia, Italia, Bélgica, Malta, Austria y Portugal. En contraste, los proyectos de los planes presupuestarios de Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos y Eslovaquia "cumplen estrictamente el Pacto". El resto de países de la eurozona examinados (Estonia, Letonia, Eslovenia y Finlandia) lo cumplen "en términos generales".

En el caso de Francia, Italia y Bélgica, el incumplimiento del Pacto debería implicar avanzar en el proceso sancionador por déficit excesivo. Sin embargo, la Comisión ha decidido aplazar su decisión cuatro meses, hasta marzo de 2015, para dar una última oportunidad a los tres países para aprobar los recortes y reformas exigidas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Podemos quiere una o varias bancos públicos frente a la banca privada tradicional
Tania Sánchez ganan las primarias de IU a la presidencia de Madrid