España

Carlos Floriano (PP): "No estamos al borde del precipicio, estamos agarrados en una cornisa

  • Carlos Floriano
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM). El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha dicho hoy que en este momento la situación en España es "más que difícil" porque "no estamos al borde del precipicio, estamos en el precipicio, agarrados en una cornisa".

En declaraciones a la Cope, Floriano se ha referido a las últimas medidas tomadas por el Gobierno que tienen por objeto "sentar las bases para procurar el crecimiento y la creación de empleo y para garantizar los servicios públicos básicos".

En este sentido, ha dicho que la modulación del copago farmacéutico no tiene una finalidad recaudatoria sino un efecto disuasorio de un consumo abusivo que puede existir en las medicinas.

Carlos FlorianoSegún Floriano, es necesario explicar las cosas muy bien para que "la demagogia de algunos", en alusión al PSOE, "no enturbie el fin de estas reformas", que es garantizar el acceso al derecho sanitario de manera universal, gratuita e igual en toda España.

Respecto a la Educación, el vicesecretario de Organización popular ha dicho que "sería injusto que aquellas comunidades autónomas que han cumplido en sus objetivos de déficit no se les de la posibilidad de elegir dónde hacer las reducciones de sus gastos frente a aquellas que han superado claramente" dichos objetivos.

Preguntado por qué no se hacen todas las reformas a la vez, en vez de poco a poco, Floriano ha dicho que han "intentado llegar a acuerdos" aunque ha puntualizado que "no haciendo diálogos que no conducían a nada" porque en ocasiones se ha utilizado la palabra diálogo como "burladero" y no llegar a acuerdos.

En cualquier caso, ha considerado "absurdo" el planteamiento hecho por alguna comunidad como Andalucía al decir que no va a cumplir el déficit, porque entonces, ha dicho, "¿cómo se va a financiar?, ¿quién le va a dejar el dinero para pagar por ejemplo a los funcionarios? El Estado, ha respondido, ¿con el que ha decidido no cumplir?"

El problema del déficit es de todas las administraciones y o nos implicamos todos o cada uno por separado no va a salir de la crisis, ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consejo de Ministros mete la tijera a sanidad y educación
Hacienda devuelve el plan de viabilidad a Cataluña y a Andalucía