España

OBSERVATORIO MARCA ESPAÑA

Cataluña, peor valorada en el exterior que España

  • Mariano Rajoy, presidente del Gobierno
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. La imagen de España no perjudica a Cataluña. Según un avance de la segunda oleada del Barómetro de la Marca España (BME) presentado este martes en la fundación privada, Real Instituto Elcano, la comunidad autónoma está menos valorada en el exterior que el conjunto del Estado. "El argumento de que la imagen de España está perjudicando a Cataluña es falaz" apuntaba el director del Observatorio Marca España, Javier Noya.

Artur Mas, presidente de la Generalitat

Según los datos, que corresponden al mes de diciembre, Cataluña obtiene un 6,1 de valoración en Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Alemania y Argentina, frente al 6,5 de España. Las conclusiones que arroja el informe, realizado a partir de 2700 encuestas a residentes de estos países, apuntan al mayor desconocimiento por parte de los entrevistados de Cataluña. Sólo uno de cada diez es incapaz de hacer una valoración de España mientras que el porcentaje se triplica en el caso de la comunidad autónoma. Además, Noya resaltaba que este dato se contrapone con la proyección que sí tiene la ciudad de Barcelona. "Hay imagen de Barcelona, pero no de Cataluña".

¿CAMBIO DE CICLO? UNA ESPAÑA DE NOTABLE

Esta encuesta, realizada entre el 21 y el 29 de diciembre de 2012, arroja una mejoría importante en la imagen de España respecto a junio, mes en el que se realizó el primer balance. El dato más positivo se registra en EEUU, donde España pasa de recibir un 6,3 en verano a un 6,9 en diciembre. La imagen de España en Alemania también mejoró aumentando la nota media del 5,8 al 6,1. Por otro lado, aunque en Reino Unido mejoró del 6,6 al 6,7, no es algo significativo desde el punto de vista estadístico.

"Es posible que estemos hablando de un cambio de ciclo" apuntaba. "Después de cuatro años de la caída de imagen, albergamos ciertas esperanzas de que la imagen de España pueda empezar a mejorar". Según apuntaban desde el observatorio, esta tendencia no es ajena al anuncio de Draghi sobre la compra de deuda de los países periféricos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y a la menor presión de la prima de riesgo sobre España.

EL DESCONOCIMIENTO DE RAJOY, SU PUNTO DÉBIL

¿Y qué se opina del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy? Pues es valorado con un nota media de 5,2 en los cinco países. Con este aprobado, alcanza una calificación similar a Monti (5,3), quedando a medio punto de Hollande (5,7) y a aun punto de Merkel, la mejor valorada con un 6,1. Además, Noya destacó la ventaja de Rajoy respecto a los suspensos en la opinión pública global del presidente griego Samarás y la argentina Fernández de Kirchner.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

Para estos cinco países, el punto débil de Rajoy se encuentra en el desconocimiento o la ambigüedad que genera en los entrevistados. Cuatro de cada diez no sabe o no contesta cuando se le pregunta por él. Teniendo en cuenta que el resto de dirigentes también llevan poco tiempo en el poder, no se puede atribuir su menor visibilidad a esta variable.

OBSERVATORIO MARCA ESPAÑA, EN EL TINTERO DURANTE AÑOS

El presidente del Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, expresaba su satisfacción porque el Gobierno haya asumido por fin el proyecto Marca España. El Observatorio, que trabajará en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la Oficina de Información Diplomática y el Reputation Institute, proveerá al Alto Comisionado de la Marca España de las herramientas necesarias para reforzar la imagen del país en el exterior.

Según Lamo de Espinosa, el IEC lleva intentando poner en marcha este proyecto junto al Gobierno desde 2002. "Cuando se produjo el cambio de legislatura en 2004 quedó parado" apuntaba. No obstante, explicaban llevar prácticamente tres administraciones sucesivas intentándolo. "Hay un consenso en este proyecto, es un proyecto de Estado más que de partido" afirmaba. El presidente también hacía mención a la implicación de las grandes empresas como "grandes embajadores" y a su implicación en la marca España.

Emilio Lamo, presidente del Real Instituto Elcano

También quiso aclarar que la responsabilidad política del país recae en el Alto Comisionado, es decir, en el Gobierno, y no en la institución privada. "Nosotros investigamos, ellos ejecutan. El observatorio es un órgano de apoyo y asesoramiento, nuestra tarea es ir por delante y por detrás, ofreciéndoles herramientas y evaluando el resultado de sus políticas". Noya, junto a 7 investigadores más, trabajarán para suministrar toda la información necesaria.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El salvavidas rojo de Gaspar Llamazares
Soria echa el freno al Plan PIVE porque el Gobierno no tiene recursos para prorrogarlo