España

COMERCIO

El Gobierno liberaliza el periodo de rebajas y amplía horarios comerciales

  • El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Gobierno liberalizará el periodo de rebajas del comercio, actualmente limitadas a dos campañas anuales de un máximo de dos meses de duración, y ampliará los horarios de apertura en días laborables, así como los domingos y festivos en los que las tiendas podrán abrir.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos El titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha detallado la nueva regulación comercial, que se aprobará mediante un Real Decreto Ley. El ministro ha destacado que se establece la plena liberalización horaria para los establecimientos con una superficie inferior a los 300 metros cuadrados.

Esta medida ya está recogida en la Ley de Horarios Comerciales actual, si bien las comunidades autónomas podían limitar la libertad total a las tiendas de menos de 150 metros y ahora el Gobierno suprime esa facultad.

Para el resto de tiendas, hasta ahora la normativa fija en 12 número de aperturas anuales en domingos y festivos, pero posibilita a las comunidades autónomas a reducir este número hasta un mínimo de ocho. El ministro explicó que se aumentará de 12 a 16 el límite estatal, mientras que las comunidades autónomas podrán reducir a diez los días de apertura autorizada al año.

De Guindos detalló igualmente que se incrementará de 72 a 90 horas semanales los horarios de apertura en días laborables.

LIBERALIZACIÓN TOTAL EN ZONAS TURÍSTICAS

El Gobierno pretende además potenciar las zonas de gran afluencia turística obligando al menos a 14 grandes ciudades a delimitar un área con libertad de apertura comercial.

Las comunidades autónomas deberán delimitar estas áreas en ciudades de más de 200.000 habitantes que reúnan ciertos requisitos, como haber registrado más de un millón de pernoctaciones anuales o una afluencia superior a 400.000 pasajeros en cruceros.

Actualmente cumplen estos requisitos las ciudades de Barcelona, Sevilla, Alicante, Valencia, Zaragoza, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Córdoba, Granada, Cartagena, Comunidad de Madrid y Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife, aunque las tres últimas ya cuentan con zonas declaradas de gran afluencia turística.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo