Educación

El rey entrega el Premio de Sociología al catedrático de la UV Pablo Oñate, quien alerta contra la polarización

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El rey Felipe VI ha entregado este miércoles el decimoctavo Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política al politólogo de la Universitat de València Pablo Oñate, quien en su discurso ha argumentado los riesgos que el populismo y la polarización suponen para los sistemas democráticos.

Una polarización que, ha advertido, es alentada desde partidos políticos tradicionales porque da réditos en el corto plazo, aunque sea una "vía directa" para socavar las democracias a la larga, según ha expuesto en la clausura del acto, celebrado en el auditorio de la Galería de las Colecciones Reales.

Oñate es catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València y ha recibido el Premio Nacional en la materia, que otorga el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), por su "brillante trayectoria profesional y académica", según ha destacado la Casa del Rey.

Una trayectoria de más de treinta años que le ha llevado a ser desde 2023 el presidente de la Asociación Internacional de la Ciencia Política (IPSA, por sus siglas en inglés) y en la que ha publicado 17 libros y más de un centenar de artículos en las principales revistas científicas mundiales sobre politología.

En su discurso, Oñate ha resaltado que el CIS ha vuelto a premiar a un politólogo, tras varias ediciones en las que los galardonados eran sociólogos, y ha agradecido al rey su "ejemplaridad" y su apoyo a estas disciplinas científicas.

"Tenemos muchas preocupaciones que son compartidas por su majestad y, desde otra posición, por supuesto, sabemos que trabaja denodadamente por afrontarlas", ha dicho Oñate al jefe del Estado, antes de disertar sobre el "declive de la democracia" en el mundo y el auge de los "modernos autócratas".

En las autocracias contemporáneas se celebran elecciones, ha advertido, pero sus sistemas no son ya democráticos, por la ausencia de competencia política abierta y libre.

Entre las causas, Oñate se ha remontado al populismo, un fenómeno global que era visto como una patología de la democracia y acabó convirtiendo algunas democracias en patológicas, tras haber contaminado "las agendas, temas, estilos y retóricas políticas, también de los partidos tradicionales".

Una consecuencia del populismo, según ha destacado, es la polarización política y social, fomentada por líderes para unir a sus partidarios y "señalar a la alteridad", mientras al mismo tiempo hace a sus seguidores más tolerantes con las restricciones de derechos y más dispuestos a apoyar tendencias autocráticas.

Antes de la entrega del premio por el rey, la laudatio ha sido leída por su colega politólogo Fernando Vallespín, quien ha destacado la labor didáctica de Oñate como autor de manuales para universitarios y creador de una herramienta informática para cálculos electorales.

Ha abierto la entrega del premio el presidente del CIS, José Félix Tezanos, que ha puesto de manifiesto la relevancia y pertinencia creciente de los estudios sobre sociología y ciencia política, dada la inquietante coyuntura internacional.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ábalos recurre la petición de información a Hacienda y pide al Supremo que se limite a investigar las mascarillas
El comercio minorista modera en febrero el avance de sus ventas al 0,8% y suma ocho meses de alzas