España

España cerró 2024 con un déficit del 3,2% y una deuda del 101,8%, la quinta más alta de la UE

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EP). España cerró el ejercicio de 2024 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 101,8%, el quinto más elevado entre los países de la UE, mientras que el déficit se situó en un 3,2%, según datos de la oficina estadística europea, Eurostat, en la primera notificación de 2025 para la aplicación del procedimiento de déficit excesivo (PDE).

De tal modo, los datos de España se sitúan por encima de los umbrales del 60% y del 3% contemplados respectivamente en el procedimiento, aunque revelan una mejora respecto a los del cierre de 2023, cuando la deuda pública española fue del 105,1% y el déficit del 3,5%.

Según los datos de Eurostat, mientras que el PIB de España en 2024 alcanzó los 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones de 2023, la deuda pública era de 1,62 billones, con un aumento en cifras absolutas de más de 45.000 millones respecto de 2023.

En lo que respecta al gasto público, este descendió este se mantuvo en el 45,4% en 2024, mientras que los ingresos repuntaron al 42,3% desde el 41,9%.

En la eurozona, la relación entre déficit público y PIB disminuyó del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024, mientras que en el conjunto de la UE el déficit disminuyó al 3,2% desde el 3,5% del año 2023. En cuanto a la deuda pública, en la zona del euro la ratio subió en 2024 al 87,4% del PIB desde el 87,3% de 2023, mientras que para los Veintisiete aumentó al 81% desde el 80,8%.

En 2024, el gasto público en la zona del euro equivalió al 49,6% del PIB y los ingresos públicos al 46,5%, cuando las cifras para la UE fueron del 49,2% y el 46%, respectivamente.

En el año pasado, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%), registraron déficit.

Doce Estados miembros presentaron déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Los mayores saldos presupuestarios negativos se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%).

De su lado, a finales de 2024, las ratios más bajas de deuda pública respecto del PIB se registraron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%).

Doce Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La deuda pública repunta en febrero un 2,6% y se sitúa en máximos de 1,646 billones de euros
El Senado aprobará la ley que elimina el despido automático por incapacidad permanente