España

La Comisión de Justicia del Congreso ratifica el nombramiento de Lorenzo Cotino como presidente de la AEPD

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha ratificado, por mayoría absoluta (19 diputados) en segunda votación, la propuesta de nombramiento de los catedráticos Lorenzo Cotino y Francisco Pérez Bes como presidente y adjunto a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), respectivamente.

En la primera votación, los candidatos no han logrado el respaldo de la mayoría de tres quintos de la Comisión (23 diputados), al haber obtenido 19 votos a favor (PSOE, Sumar, Bildu y Junts) y 14 abstenciones del Partido Popular. Vox no ha participado en la votación.

"La falta de gentileza de los demás grupos parlamentarios a la hora de sentarse a hablar y a dialogar con el tercer grupo parlamentario del país solamente puede ser respondida con una actitud como esta. Aún deseándole la mejor de las fortunas a los futuros titulares de la Presidencia y de la Adjuntía de la Agencia Española de Protección de Datos, Vox no se sienta con quien no quiere sentarse con Vox", ha explicado el portavoz de Vox, Carlos Flores.

De este modo, la Comisión de Justicia ha avalado la propuesta del Gobierno en segunda votación. Previamente, Lorenzo Cotino y Francisco Pérez Bes habían sido elegidos por el Comité de selección Presidencia y Adjuntía de la AEPD, que elevó su decisión al Ejecutivo.

En la sesión de este miércoles en la Cámara Baja, tanto Cotino como Pérez Bes han comparecido para presentar su candidatura y defender su idoneidad para el puesto, algo en la que todos los grupos han coincidido en reconocer.

En su intervención, Lorenzo Cotino ha destacado que "hace más de cinco años que habría de haberse renovado este cargo" y que la renovación ha pasado por un "proceso complejo, que conllevó también la nulidad por parte del Tribunal Supremo y que ha hecho que sea un proceso singular de por sí". Tras repasar su extenso currículum profesional, el catedrático ha dicho que considera que tiene "los méritos suficientes para presidir la Agencia Española de Protección de Datos".

Lorenzo Cotino ha asegurado que no va a llegar a la Presidencia de la AEPD "a dar lecciones". "Obviamente es un puesto al que hay que ir sabido de casa. Tengo cierto conocimiento y criterio sobre la materia. Pero hay que ocupar una posición, una posición directiva y además encajando en un ecosistema en el que hay, no sólo un anterior director que ha dejado un techo muy alto, sino hay un equipo profesional excelente del que voy a tener que aprender y mucho", ha declarado en referencia a su antecesora Mar España.

Temas clave a abordar en la AEPD

Asimismo, ha avanzado los "temas clave" en los que, a su juicio, habría que centrar especialmente la atención desde la Presidencia de la Agencia. De este modo, se ha comprometido a adelantar el plan estratégico, que la ley obliga a presentar en seis meses, y a que la primera parte del mismo sea un estudio "para saber cuál es la situación real respecto a algunos de los temas y qué posibilidades de actuar". Para ello, contará con la colaboración de "la sociedad civil, de los sectores profesionales implicados y de las administraciones y el sector público" objeto de sus actuaciones.

En cuanto al trabajo dentro de la Agencia, Lorenzo Cotino ha avanzado que "habrá que hacer ajustes organizativos e intentar tener una mayor productividad si cabe", dado que "con 2.000 reclamaciones en el 2008 o con 6.000 en el 2012", la AEPD tenía "el mismo personal" que en la actualidad que recibe "24.000 reclamaciones y creciendo un 40% anual". "Esto está congestionando totalmente la agencia y entonces habrá que hacer reajustes", ha insistido, para después añadir que hay dentro de la Agencia un "ambiente muy positivo" que habrá que mantener.

Por otra parte, ha indicado que la AEPD tiene "muy poca conflictividad ante los tribunales y sólo un 20% de las sentencias son contrarias" al organismo, pero "habrá que estudiar el porqué en esos casos". Para dar respuesta a los retos tecnológicos, apuesta por reajustar y, en su caso, ampliar la Unidad Tecnológica y "tomar ejemplos, como en otros países, de colaboración haciendo labs, con centros de investigación o universidades que aporten conocimiento".

En su opinión, habrá que mejorar también algunas herramientas que son "muy útiles" para el desarrollo de la tecnología, especialmente, para las pymes; la comunicación de la Agencia; y poner "atención" al desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial; seguir cooperando con las agencias autonómicas de protección de datos y proponer que las guías de cumplimiento normativo sean traducidas a las lenguas cooficiales.

"Me gustaría también transmitir que la Agencia de Protección de Datos no se perciba como un palo en las ruedas de la innovación tecnológica, sino que tiene que intentar aplicar, obviamente, el marco jurídico, pero tiene que acompañar y reconducir e impulsar las nuevas tecnologías, pero siempre hacia el interés público o hacia las finalidades sociales y con el respeto de los derechos fundamentales, la dignidad social", ha zanjado.

Francisco Pérez Bes, por su parte, ha explicado que su "trayectoria y experiencia" están "alineadas con los requisitos que se esperan de un adjunto a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente en esta nueva etapa de retos digitales".

Además, considera que su experiencia de actividad investigadora le permite "poner en contexto la protección de datos y relacionarla con otros aspectos más prácticos vinculados con la economía, vinculados con la seguridad, con la defensa, con el mundo empresarial y con el sector público".

"A nivel personal, me siento preparado para apoyar y ayudar al Presidente en las nuevas tareas que tiene encomendadas. Presidente que, a mi juicio, ha acreditado su capacidad e idoneidad para este puesto y con el que creo que me complemento perfectamente a la vista de las trayectorias que llevamos los dos", ha concluido Pérez Bes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

EL PSOE alcanza las 85 derrotas en el Pleno del Congreso al perder cuatro nuevas votaciones, una propiciada por Sumar
El Supremo interrogará este jueves a Ábalos y valorará la adopción de medidas cautelares en su contra