España

Las autonomías asumirán el control de gasto pero pedirán un mejor del modelo de financiación

  • Cristobal Montoro, ministro de Hacienda
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Cristobal Montoro, ministro de HaciendaMADRID (EFECOM).- Las comunidades autónomas sellarán este martes su compromiso con la contención del gasto, tal y como les pedirá el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, a quien algunas le exigirán un modelo de financiación más justo y una concreción de los recortes que se llevarán a cabo.

Y lo harán en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que por primera vez se reunirá bajo la presidencia del Gobierno de Mariano Rajoy y al que asistirán los responsables de Economía y Hacienda de las 17 comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla.

Las comunidades tendrán ocasión de debatir los principios del proyecto de ley orgánica de estabilidad presupuestaria que el Ejecutivo enviará próximamente a las Cortes para fijar techos de gasto y deuda y penalizar a quienes no los cumplan.

Precisamente, el encuentro se produce poco después de que se hayan dado a conocer los datos de déficit público, que han sobrepasado con creces las administraciones autonómicas.

De este modo, las comunidades recibirán un tirón de orejas por haber incumplido los objetivos de déficit, que en conjunto será aproximadamente del 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) frente al 1,3 por ciento exigido, lo que supone una desviación de unos 15.000 millones de euros.

El Consejo de Ministros analizó el pasado viernes el anteproyecto de la citada ley, por la que las autonomías y el resto de administraciones deberán aprobar un techo previo a sus presupuestos, en tanto que se enfrentarán a eventuales sanciones en función de la reincidencia y gravedad de sus incumplimientos de las normas de estabilidad de las cuentas.

Su objetivo final es que todas las administraciones públicas presenten equilibrio o superávit y que su deuda no supere el 60 por ciento del PIB.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya anunció que en la cita del CPFF se pedirá a las autonomías que se aprieten el cinturón, como ya lo han hecho familias y empresas.

Montoro ya mantuvo un encuentro el pasado martes con los consejeros de las once comunidades gobernadas por el PP, que ratificaron su compromiso con la contención del gasto y con el equilibrio presupuestario.

Este lunes mismo, el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha expresado su compromiso con esa contención, pero ha dejado claro que, por "coherencia y conciencia", pedirá una financiación más justa para su comunidad al entender que no recibe los recursos correspondientes a su incremento poblacional. Este es la línea que también seguirá el conseller de Hacienda valenciano, José Manuel Vela, que reclama que se adapte la financiación a la Comunitat Valenciana a los cinco millones de habitantes.

Algunas comunidades aprovecharán el encuentro para pedir un nuevo modelo de financiación autonómica y otras, como el País Vasco, intentará dar un impulso a la negociación con el Gobierno de Rajoy para renovar la Ley del Cupo.

Desde Cataluña, se insistirá en la necesidad de lograr un pacto fiscal para esta comunidad, en tanto que los responsables de la Junta de Andalucía pedirán a Montoro que clarifique cómo afectan los recortes a esa comunidad.

La reunión comenzará a las 17.00 horas y servirá, en palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para trabajar por "un proyecto de austeridad que sirva para hacer unas administraciones renovadas, austeras y responsables" y que cumplan los compromisos adquiridos con los ciudadanos "desde la lealtad institucional".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rajoy descarta subir los impuestos para 2012, aunque alerta de que "nada es para siempre
El presidente español no subirá los impuestos en 2012, aunque "nada es para siempre