España

Las cajas de ahorros pierden 5.944 millones en el semestre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las cajas de ahorros cerraron el primer semestre del año con unas pérdidas atribuidas de 5.944 millones de euros, frente a un beneficio de 2.105 millones en el mismo período de 2011, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Las entidades asociadas a CECA destinaron 12.751 millones en los seis primeros meses de 2012 a dotaciones por pérdidas de activos financieros (inversiones inmobiliarias) y otros 1.328 millones a las de activos no financieros (adjudicados), lo que eleva el total de provisiones a más de 14.000 millones de euros.

La CECA destacó en un comunicado que, desde el inicio del proceso de reestructuración en el año 2008, las cajas de ahorros han realizado provisiones por valor de 80.000 millones de euros. De hecho, sostiene que el saneamiento requerido por del deterioro de la situación económica y por el Real Decreto Ley 2/2012 ha lastrado el resultado del sector.

Además del esfuerzo de saneamiento, las cajas contuvieron los gastos de explotación y aumentaron el margen ordinario, lo que propició que el ratio de eficiencia mejorara diez puntos y se situara en el 52,5% al cierre del primer semestre.

COSTES FINANCIEROS 

De su lado, el margen de intereses aumentó un 18,1%, hasta 6.510 millones de euros, debido al menor coste de los depósitos y de la financiación mayorista.

Los costes financieros bajaron un 0,2%, hasta 10.497 millones, mientras los ingresos aumentaron un 6,1%, con 17.007 millones por la repreciación de los préstamos hipotecarios, que trasladan con un decalaje de entre seis y doce meses el aumento del Euríbor.

No obstante, la caída de los dividendos, los resultados de entidades participadas y las comisiones han provocado que el margen bruto se estancara, con 11.481 millones. La contención en los gastos de explotación -con una reducción del 6,5% de los gastos de personal, del 15% en los de administración y del 12,1% en amortizaciones- permite crecer un 13,4% el margen de explotación, hasta 5.344 millones.

REDUCCION DE OFICINAS Y PLANTILLAS

En cuanto al número de oficinas, al cierre del primer semestre de 2012 se situaba en 19.485, con una caída del 18,5% (4.432 oficinas menos) respecto al tercer trimestre de 2008, cuando se alcanzó el máximo con 25.051 sucursales. El número de empleados se ha reducido en el mismo período un 16,4%, hasta 107.033 personas, con la salida de 20.291 trabajadores en valor absoluto.

La CECA recuerda que el sector ha pasado de 45 entidades con un activo medio de 29.440 millones de euros en diciembre de 2009, a 12 entidades o grupos con un volumen medio de activos de 102.722,88 millones. "El incremento del tamaño, el aumento de la eficiencia y el cambio del modelo corporativo permitirán al sector afrontar la fase definitiva de su proceso de reestructuración que abrió la aprobación del MoU entre el Gobierno de España y el Eurogrupo", concluye la CECA. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La banca española necesita 59.300 millones en el peor escenario
Siete entidades financieras españolas no necesitarán capital adicional