MADRID (EP). La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves un cambio normativo para que los mutualistas jubilados con derecho a la devolución del IRPF puedan recibir "de una vez y en un solo pago" lo que les corresponda a lo largo de este año.
"Tras escuchar a los colectivos, a los sindicatos, a los grupos políticos, les puedo anunciar que vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones", ha avanzado la titular de Hacienda en la rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria correspondiente al año 2024.
El objetivo es que los contribuyentes con derecho a este reintegro reciban la devolución de una vez y en un solo pago este año 2025, en lugar de a lo largo de cuatro años -entre 2025 y 2028-, tal y como estaba estipulado actualmente.
"La Agencia Tributaria está en condiciones de poder atender estas solicitudes y, por tanto, al igual que una parte ya se ha pagado en el año 2024, a aquellos ciudadanos que así lo soliciten, vamos justamente a devolver en un solo pago", ha asegurado la ministra.
Montero ha recordado que esta es una sentencia que deriva de una situación que se vivió al principio de la democracia, en la etapa tardía postfranquista, donde la cobertura del sistema de mutualidad alcanzaba de forma limitada a un conjunto de ciudadanos.
Este tema se venía litigando por parte de los afectados desde hace muchísimos años y fue en el año 2024 cuando ha recaído esa sentencia del Tribunal Supremo que les daba derecho a estas devoluciones.
La reforma fiscal del Gobierno aprobada a final del año 2024 incluía una modificación en relación con el procedimiento de solicitud de devolución del IRPF a mutualistas derivada de la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo, para los períodos impositivos 2019 a 2022.
La importancia de este cambio radica en que los mutualistas, hasta ese momento, podían ejercitar su derecho presentando una única solicitud de devolución dirigida a la Agencia Tributaria recuperando con ello las cantidades pagadas en exceso en ejercicios pasados.
Sin embargo el nuevo procedimiento incluido en la reforma fiscal cambiaba este derecho, de tal forma que los mutualistas afectados debían reclamar la devolución año a año entre 2025 y 2028, dentro de los plazos de la declaración del IRPF.
Ahora, Hacienda ha decidido hacer efectivo el pago a los mutualistas de una sola vez y en un solo pago a lo largo del año 2025, tras los reclamos de asociaciones, sindicatos y de los socios del Gobierno.
Negociación de deducción específica para perceptores del SMI
Por otro lado, Montero ha aclarado este jueves que la negociación con Sumar sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pasa por una deducción específica para los perceptores de este sueldo, con un impacto que superaría los 200 millones de euros.
Según ha explicado la titular de Hacienda en rueda de prensa, este impacto de más de 200 millones de euros que tendría esta medida sería "mucho más bajo" de lo que supondría aprobar una exención del IRPF por debajo del SMI (entre 1.500 y 2.000 millones de euros).
Aunque Montero ha reconocido que "hay diferencias" con Sumar, la ministra ha defendido que la oferta del Ministerio de Hacienda va en la línea de lo que esta formación persigue. "El Gobierno de España quiere llegar a un acuerdo en el interior de las fuerzas políticas que conforma la coalición", ha recalcado.
"Es lógico pensar que en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas", ha defendido la titular de Hacienda.
De momento, según ha declarado también la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no se ha alcanzado todavía un acuerdo sobre la fiscalidad del SMI, aunque se sigue negociando.
La propia Díaz ha afirmado este jueves, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, que si el SMI tributara este año, sus perceptores no cobrarían el equivalente al 60% del salario medio que establece la Carta Social Europea suscrita por España.
Así, Díaz ha explicado que con un SMI anual de 16.500 euros, el tipo marginal a aplicar en el IRPF es del 43%, "una tremenda injusticia fiscal" que hace a sus perceptores aportar a Hacienda 22 euros de los 50 euros en los que se ha subido el SMI este año.
"El lunes le pasé una propuesta por la mañana a la ministra de Hacienda, a la desesperada, porque nunca me he encontrado en una posición en la que me dicen voy a vetar y ya está (...) Nos pusimos a negociar desde el martes y estamos negociando", ha apuntado Díaz, que espera que haya acuerdo con Hacienda antes de que finalice este mes.