España

Rato comunica a Telefónica su renuncia a los consejos asesores para Latinoamérica y España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El exvicepresidente del Gobierno y exministro de Economía y Hacienda Rodrigo Rato ha comunicado este martes a Telefónica que presenta "temporalmente" su renuncia como miembro de dos consejos asesores de la multinacional para Latinoamérica y España, que ocupaba desde primeros de 2013, informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión.

La Comisión de Nombramientos de Telefónica nombró en enero de 2013 al también exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresidente de Bankia como consejero asesor de Telefónica Latinoamérica y Telefónica Europa, cargos por los que percibía unos ingresos conjuntos de 200.000 euros anuales.

La compañía señaló entonces que, por su experiencia y trayectoria, el nombramiento reforzaba la visión global de Telefónica, presente en 25 países. Con la reordenación de la estructura de la multinacional desapareció la división para Europa.

La decisión de Rato se produce días después de que se conociera que se acogió a la amnistía fiscal y del inicio de una investigación por delito fiscal, blanqueo y alzamiento de bienes.

En este sentido, la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, firmó un decreto el lunes en el que otorga a Anticorrupción la investigación iniciada en los juzgados de Madrid contra el exvicepresidente económico Rodrigo Rato. El fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas, solicitó la competencia sobre este asunto al entender que le corresponde por conexidad con hechos que ya investiga respecto al exmandatario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Industria levanta la moratoria a las renovables y saca a subasta instalar 700 MW de eólica y biomasa
Ciudadanos propone un IRPF máximo del 42% y subir el IVA de la cesta de la compra