VALÈNCIA (EP). Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación --STEPV, ANPE, CSIF, CCOO y UGT-- cargan contra el "recorte" de recursos destinados al alumnado con mayores necesidades educativas en numerosos centros y exigen a la Conselleria de Educación que "rectifique inmediatamente" estas medidas, que tildan de "injustificadas".
Bajo el lema '¡No a los recortes, por unas plantillas dignas!', representantes sindicales han protagonizado una concentración conjunta para "denunciar públicamente los recortes que la administración pretende aplicar en el curso 2025-26".
Según estas organizaciones, se va a producir una disminución de puestos de trabajo para la atención a la diversidad a causa de la implantación del programa REMA (Recursos Extraordinarios Para La Mejora Académica), que sustituye al anterior PAM (Programa de Actuación para la Mejora), "reduciendo significativamente los recursos destinados al alumnado con mayores necesidades educativas en numerosos centros".
Asimismo, critican "la bajada de horas lectivas en los ciclos semipresenciales de Formación Profesional, una medida que implicará el despido de decenas de docentes, afectando a la calidad educativa y sobrecargando al profesorado con la misma carga de trabajo, pero con menos horas disponibles".
Otro de los "recortes importantes" afecta a la Formación de Personas Adultas y se debe a la aplicación de la nueva normativa que supondrá una "reducción drástica de las plantillas". Esta medida, inciden, "impedirá a muchos centros mantener su actual oferta formativa".
"Todos estos recortes --advierten-- se suman a las que ya hemos sufrido este curso 2024-25 en las Escuelas Oficiales de Idiomas o en los conservatorios de música. La Conselleria de Educación pretende limitar la oferta pública en todas las etapas, pero especialmente en las enseñanzas no obligatorias: Formación Profesional, Formación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Conservatorios".

- Imagen de la concentración.
- Foto: VP
En este contexto, STEPV, ANPE, CSIF, CCOO y UGT exigen al departamento que dirige José Antonio Rovira que "rectifique inmediatamente y revierta los recortes para el curso que viene".
Los cinco sindicatos se comprometen a "continuar luchando para parar esta reducción injustificada de puestos de trabajo y para mejorar las plantillas docentes para atender en condiciones nuestro alumnado". Igualmente, seguirán "trabajando para mejorar las condiciones retributivas y laborales del profesorado".
Por su parte, el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha respondido a estas críticas recordando que el Consell ha implantado como novedad en el curso 24-25 la educación gratuita en la etapa 0-3 años, que ha supuesto una inversión de 165 millones de euros, "una medida importante para la conciliación familiar y el fomento de la natalidad".
Aulas UECO
Además, ha incidido también en la creación de aulas UECO (aulas específicas ubicadas en centros ordinarios), y se ha referido a la orden de plantillas que se acaba de publicar "y que garantiza la estabilidad de las plantillas docentes en colegios e institutos y da seguridad jurídica al profesorado".
"Esta orden --ha remarcado-- ha sido negociada con los sindicatos que hoy se concentran. Antes lo que había era unos acuerdos promulgados por un gobierno en funciones. Frente a eso, nosotros hemos apostado por orden y seguridad jurídica".
En esta línea, ha reivindicado que este curso se han ampliado las ayudas globales de becas de comedor y número de beneficiarios, y se ha hecho "de nuevo un esfuerzo por rebajar ratios en zonas en riesgo de despoblación para poder seguir manteniendo unidades abiertas".
McEvoy asevera que estas medidas "desmienten las acusaciones" y ha lamentado que se hable de recortes "en un curso que ha sido especialmente duro" por la dana y que ha supuesto "un gran esfuerzo económico para la reconstrucción educativa".
"Un esfuerzo que además está haciendo la Generalitat en solitario, puesto que el Gobierno de España no ha aportado ni un euro para educación", ha zanjado.