Valencia Plaza

el legado del escritor se subasta en madrid

Cultura no aclara si pujará este miércoles por el legado de Blasco Ibáñez

  • El novelista Blasco Ibáñez (EFE)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La colección del material inédito que perteneció a Vicente Blasco Ibáñez ha despertado interés en Madrid entre instituciones relacionadas con la cultura y las artes, así como coleccionistas y particulares quienes, pausadamente, se han acercado a Durán, Arte y Subastas a ver los documentos que se exponen desde el pasado lunes 17 de mayo, para ser conocidos, examinados y valorados y que posiblemente los puedan adquirir este miércoles 26 en que se realizará la subasta, informó Cristina Boza González, catalogadora de libros y manuscritos de la casa de subastas.

Mientras, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València, no ha querido responder ni pronunciarse a la pregunta de si “¿el Ayuntamiento participará en la subasta?”, lo cual deja abierta la posibilidad de hacerlo o no, luego de que un equipo técnico se desplazó en días pasados a la casa madrileña para conocer de primera mano los documentos y plantearse una posible adquisición que se ajuste al proceso que implica para el Consistorio adquirir un material de esta índole, que además representa un desembolso económico importante. La discrección del Ayuntamiento se entiende, ya que temen que si se muestran dispuestos a pujar, el precio pueda subir.

El lote ha sido declarado inexportable por el Ministerio de Cultura

La puja será presencial a partir de las 17:00 horas en su sede de la Calle Goya, o bien, registrándose en la plataforma live bidding, a través de su web, para seguir la subasta en streaming desde un ordenador, teléfono móvil o tablet y pujar directamente, luego de que hace días se anunció la colección bajo el nombre de “Vicente Blasco Ibáñez. Archivo personal”, con el lote número 350 y cuyo precio de salida partirá de 20,000 euros.

Por encima de este título, la casa de subastas ha colocado el mensaje de “Este lote ha sido declarado inexportable por el Ministerio de Cultura”, dado que, según informó Boza González, el mismo Ministerio contactó con la empresa para solicitar esa aclaración, dado que se trata de un material perteneciente a la historia literaria del país.

Esta es la primera vez que Arte y Durán subasta un lote tan amplio y variado del escritor valenciano y que, casualmente, aunque fuera de la colección, ofrece en esta puja un ejemplar de Mare Nostrum, obra que Blasco publicó en 1918 y que esta ocasión se trata de un libro en italiano, editado en 1924.

Por su parte, Pilar Madaleno Noguera, miembro de la familia propietaria de la colección Blasco Ibáñez, manifestó su deseo de que si hay alguien realmente interesado en los documentos del novelista valenciano, todavía está a tiempo para inscribirse y pujar con miras de adquirirlos, “pero si no hay nadie interesado no pasa nada, nosotros nos lo guardamos y ya está; sin ningún problema”, expresó. Por temas de trabajo, tanto ella como su familia no se trasladarán a Madrid a presencia la subasta, por lo que la verá en streaming.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La SGISE aprueba la adecuación salarial de las unidades helitransportadas de los bomberos
La Autoridad del Transporte Metropolitano congela las tarifas de MetroBus en 2022