VALÈNCIA. Siete son las alternativas que baraja el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para los dos proyectos que abarcan, por una parte, la construcción del túnel pasante de València y, por otro lado, su conexión con Castellón. Es lo que se desprende de sendos estudios informativos que el Ministerio sacó a exposición pública este miércoles para abrir así el período de alegaciones de ambos planes que, si bien son independientes, se llevan a la par por su vinculación.
Las actuaciones en València ciudad pasan precisamente por la futura Estación Central y el túnel pasante que permitirá cruzar la ciudad por el subsuelo para acabar con el cul de sac ferroviario que opera actualmente en la capital del Túria y que permitirá, al final de todo, suprimir la estación Joaquín Sorolla. Así pues, esta nueva infraestructura evitará las inversiones de marcha que ahora tienen que hacer los trenes al llegar a la Estación del Norte y pretende reducir el tiempo de viaje de todos los servicios unos cinco minutos aproximadamente.
Huelga recordar que las obras del túnel pasante de València también incluyen la implantación de dos nuevas estaciones: en la Avenida de Aragón y -sólo en algunas propuestas- las Universidades (Tarongers), donde habrá parada también de Cercanías. Por ello, se trata de un proyecto que según datos del Ministerio prevé aumentar el número de viajeros de Cercanías en un 25%.
Pero además, y quizá es lo más importante de todo, conectará con una nueva línea de AVE con Castellón, en el marco del Corredor Mediterráneo. Así pues, según la información facilitada por el ministerio que dirige Raquel Sánchez, el estudio informativo relativo al eje pasante incluye, para València y de manera resumida, tres alternativas diferenciadas [ver galería inferior] a partir de la parada de Aragón hacia el norte.