Valencia Plaza

Si bien globalmente hay más dinero asignado, los municipios más pequeños se ven perjudicados

Los pequeños municipios cuestionan la equidad del mayor Plan de Inversiones de la Diputación

  • Mompó y Enguix durante la presentación del Pla Obert d'Inversions. Foto: Diputación de Valencia 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Hace pocos días, Natalia Enguix, vicepresidenta de la Diputació de Valencia, valoraba en una entrevista a Valencia Plaza, el Pla Obert d'Inversions 2024-27 como el gran proyecto impulsado por la entidad provincial desde el cambio de presidencia. El Plan de Inversiones -presentado como el más ambicioso impulsado hasta la fecha por la Diputación de Valencia- cuenta con un fondo de 350 millones, 340 de ellos repartidos entre los municipios de la provincia y otros 10 millones para las mancomunidades. Esta cantidad supone un incremento del 21% en la dotación. 

Asimismo presenta una serie de novedades entre las que se encuentra la modalidad cuatrienal -en lugar de anual-, que a su vez incluirá una convocatoria por año para presentar los proyectos. En esta nueva estructura presupuestaria, se exigen unos mínimos para recibir la subvención completa: el 10% de los proyectos financiados ha de estar relacionado con la mejora del ciclo hidráulico, otro 10% con la reforma o construcción de parques, jardines y zonas verdes, y un 10% más destinado a las infraestructuras deportivas. Estas últimas exigencias no afectarán a municipios con menos de 1.500 habitantes. Algo que desde la oposición no consideran una casualidad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Estabilizado un incendio en Llíria que había obligado a evacuar a varios vecinos
Trabajo y Fundación Española del Corazón se unen para facilitar la vuelta al trabajo tras un infarto