Opinión

emprendizaje extremo

¿Cómo empezar a emprender?, por Daniel Perelló

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA. No es fácil decidir dejarlo todo y asomarse a un abismo de novedades, inquietudes, miedos y muchos sentimientos constantes. Pero si es fácil intentarlo y no arrepentirse de lo que no has hecho sino de lo que haces.

Hoy quiero empezar recordando unas palabras que Javier Megias escribió en unos de sus posts y reflexionar sobre ellas. "Si hay una verdad inmutable que nos han enseñado desde hace años, es que los negocios más interesantes son aquellos que persiguen un mercado grande... y cuanto más grande mejor". Es entonces cuando me pregunto ¿sólo para los negocios o el mercado, necesitamos pensar en grande, cuanto más grande mejor?

Como ya comentamos en Día Cero, quiero contaros todo desde el principio y ello me lleva a que nos conozcamos un poco más y a hablar de nuevo de Educación. Soy "maestro de escuela", miembro del Consejo Escolar y amante de la Tecnología, todo ello me ha llevado a denominarme a mi mismo como teacherpreuner. Como todo profesor, mi formación ha sido múltiple y constante, pero la pregunta es...¿qué debes estudiar para emprender?, la respuesta no es fácil.

Hoy en día, hay multitud de cursos, MBA´s, expertos y/o consultores que hablan de startups y empredemiento, metodologías (Lean, Scrum,..) y muchas más opciones. Supongo que la crisis agudiza el ingenio pero ¿estamos viviendo una burbuja de emprendedurismo? No se contestar a esa pregunta pero si sé que la mejor forma de aprender a emprender es emprendiendo, pero sobre todo es escuchando a gente que ya lo ha hecho. Conocerás sus historias, pero sobre todo conocerás personas detrás de estas historias.

Es ahora cuando debo contaros que he hecho yo para intentar emprender, y digo intentar porque me queda como al que más por aprender. Siempre fui una persona inquieta y siempre le pongo pasión e ilusión por todo lo que hago. De repente un día, llegó a mi un curso llamado ISC, Internet Startup Academy (actualmente imbs.es) decidí apuntarme y fue ahí donde conocí a las personas detrás de las historias. No había una formación como tal, sino un intercambio de experiencias de vida. Y es aquí donde quiero "volver" a las palabras de Javier (uno de los ponentes por cierto), ¿hacen falta grandes cursos de formación, un mercado muy grande, cada vez más grande, para emprender?

Yo necesité una formación previa, no soy técnico, no soy una persona de negocios ni tampoco una persona de empresa, pero al final, aprendí porque lo intenté. Solo me queda dejaros unos consejos, no como experto, ni mucho menos, sino como parte y desde dentro de esta maravillosa forma de vida que es emprender.

- Escucha y habla con todo el mundo sin tener miedo a nada.

- La ilusión, pasión y "garra" muchas veces puede con la formación.

- Aprende de los errores de los demás, pero sobre todo, inténtalo y aprende de tus errores.

- Piensa en grande, aunque el mercado, tu formación, o cualquier otra cosa no acompañen, pero hazlo pequeño.

Y una vez empieces con todo esto, persigue tu sueño y compártelo con todos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

20.000 millones de razones para mejorar (el mercado de trabajo)
Cuando las barbas de Grecia veas cortar... por Mariam Camarero #OpiniónVP