Opinión

OPINIÓN

El interior de las cosas

Europa

Publicado: 12/05/2025 ·08:33
Actualizado: 12/05/2025 · 15:50
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El pasado día 9 de mayo se celebró el Día de Europa, reafirmándose el compromiso con lo valores fundamentales que sustentan nuestra convivencia: la democracia, la libertad, la igualdad, el respeto a los Derechos Humanos y el Estado de Derecho. Hemos celebrado el 75 Aniversario de la Declaración de Schuman que sentó las bases, en 1950, sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, para la paz y la unidad en todo el continente, para la creación de la Unión Europea.

Las grandes definiciones de Europa han llenado estos días pasados los medios de comunicación, solemnidad de actos institucionales, entrega de galardones y reconocimientos, conmemoración de los 80 años del fin de la guerra y del 80 aniversario de la liberación, en mayo de 1945, de los campos de concentración y exterminio nazi de Gusen y Mauthausen, donde fueron deportados más de 7.000 españoles, la mayoría no sobrevivieron. Ayer se conmemoraba, en este sentido, el Día de Homenaje de los españoles deportados y asesinados en estos centros de tortura, muerte y exterminio, así como el Día de las Víctimas españolas del nazismo. Miles de personas que acabaron sus vidas en los campos de concentración con la intervención del fascismo de Franco.

Frente al emotivo e imprescindible acto celebrado ayer en Austria, ante el monumento a las víctimas en el campo de Mauthausen, aquí, el PP y Vox, en muchos Ayuntamientos y comunidades autónomas han suprimido actos de homenaje a las víctimas de los campos de concentración nazis, además de retirar el apoyo y ayudas a todo lo relacionado con la Memoria Histórica y Democrática. Se trata de uno de los pilares de la ideología fascista de Vox que el PP ha abrazado alegremente en virtud de sus intereses institucionales y electorales.

  • Albarrán Cabrera. -

Europa ha ido conformando en estas décadas un enorme espacio para la unidad y la esperanza, sobre todo, también para el desarrollo social y económico. Pero hoy atravesamos un tiempo de incertidumbre que tambalea los cimientos de la Europa de los grandes valores. El creciente avance de los partidos fascistas, de los grupos ultras, están moviendo las bases del importante acuerdo que marcó la creación de la Unión Europea. La democracia, la libertad, la igualdad, el respeto a los Derechos Humanos y al Estado de Derecho no atraviesan su mejor momento. Varios países celebraban ayer la defensa de estos valores ante el peligro permanente que representa la presencia del fascistas en los gobiernos europeos y, en nuestro caso, en las autonomías y Ayuntamientos, teniendo en cuenta que el PP necesita a Vox y está complaciendo mucha ideología ultra para salvarse. Aquí, en Castelló, no pasa nada si un concejal fascista de Vox, del equipo de gobierno, llama asesinos, corruptos y puteros a los concejales del grupo municipal socialista. El PP y su alcaldesa no han levantado un dedo para recriminar o detener semejante ignominia.

Hay que permanecer alertas ante la presión ultra, ante la represión y recorte de libertades y derechos. Y Europa debe liderar esta situación que ha empeorado desde que Trump llegara, de nuevo, a la Casa Blanca. El presidente de los EEUU es uno de los valedores y el primer apoyo de los grupos fascistas europeos. Europa debe ser líder de progreso y de paz.

El pasado viernes, 9 de mayo, el que fuera presidente del Parlamento Europeo y alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, recibió el Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste que reconoce su paso y protagonismo en la Unión Europea. En su discurso, destacó que “las jóvenes generaciones deben avanzar cuanto antes en la integración fiscal y militar o la civilización europea no sobrevivirá en un mundo caótico donde personales como Trump o Putin nos llevarán al borde del abismo”. Casi nada. Sus palabras han provocado una mayor desazón, resaltando varias veces en su parlamento que la seguridad y prosperidad europea están amenazadas.

  • -

Josep Borrell también habló contundentemente del Genocidio de Israel en Gaza. “Estamos ante la mayor operación de limpieza étnica desde el final de la Segunda Guerra Mundial para crear un espléndido lugar de vacaciones, una vez que se hayan retirado los millones de toneladas de escombros de Gaza y los palestinos se hayan ido o hayan muerto. No solo con el visto bueno de EEUU, sino alentado por el proyecto inmobiliario anunciado por Trump”.

Para Borrell Israel está violando sistemáticamente el derecho internacional, utilizando el hambre de la población civil como arma de guerra y provocando, con sus bombardeos, más de 50.000 muertos entre la población de Gaza, entre ellos la mayoría mujeres y niños. En Gaza se ha lanzado una potencia explosiva equivalente a tres veces la bomba de Hiroshima, y desde hace meses nada entra en Gaza: ni agua, ni comida, ni electricidad, ni carburante, ni servicios médicos. Así lo han proclamado y aplicado los ministros de Netanyahu”. Europa tiene capacidad y medios para no solamente protestar, sino para influir en la conducta. Y no lo hace: suministramos la mitad de las bombas que caen sobre Gaza. ¿Dónde está Europa?.

Buena semana. Buena suerte.

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo