Opinión

Mario Draghi, en plan gallego: sí, pero no

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. No hubo sorpresas en la reunión de ayer del Banco Central Europeo (BCE). Su presidente, Mario Draghi, mantuvo un discurso muy conservador sin afirmar ni desmentir absolutamente nada. Se le preguntó por si habrá o no nuevos LTRO -subastas de liquidez a tres años- y no lo confirmó, pero tampoco lo descartó. Lo mismo dijo sobre el programa de compra de bonos, que está ahí pero que no es ilimitado ni infinito.

En definitiva fue un discurso lleno de obviedades, aunque quizá lo menos obvio fue la afirmación de que los primeros LTRO se hicieron para evitar un 'credit crunch' -restricción del crédito-, pero que ahora los indicadores de peligro han descendido. Sin duda fueron unas alentadoras palabras, que costaría apoyar con argumentos sólidos en cualquier caso.

Cómo no, otro tema a valorar fue España cuyos bancos, afirmó Draghi, es partidario de recapitalizar a través del Mecanismo de Estabilidad Financiera, eso sí, con condiciones tanto a los bancos como a los Estados que corresponda. Lo que viene a decir es que, si entra un euro de dinero del ESM en la banca española, habrá consecuencias para todo el país pasen o no esos fondos por el Estado español.

En resumen, no nos dijo nada que no se supiera antes y su discurso estuvo lejos de dar respuesta a las incógnitas de los mercados.

PENDIENTE DE LA AUDITORÍA 

Sin embargo, parece que, dentro de la calma que se está viviendo en los últimos días, todo lo que sea no cerrar puertas a las ayudas que pudieran venir de Europa ha sentado bien, y de hecho la prima de riesgo se relajó durante la tarde de ayer hasta los 488 puntos básicos.

¿A qué se espera para mover ficha? A que España tenga su auditoría, y ayer anunció que será dentro de 10 ó 15 días, con lo que la segunda quincena de junio va a estar cargada de acontecimientos que serán clave para Europa y en concreto para España: elecciones griegas, informe de las auditorías sobre las necesidades de la banca española y cumbre europea. Todo parece indicar que el mes que viene Draghi va a tener que mover ficha sí o sí.

___________________________________________________

Soledad Pellón es estratega de Mercados de IG Markets.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cómo Bankia puede acabar con la crisis
La publicidad en las apuestas online