Valencia Plaza

Se cumple el plazo que tenían para adaptar sus legislaciones a esta normativa europea

Los países de la Unión Europea deben aplicar ya condiciones laborales más transparentes

  • El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: CHRISTOPHE LICOPPE / EUROPEAN COMM / DPA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) deben aplicar desde este lunes la directiva comunitaria sobre unas condiciones laborales transparentes y previsibles, al cumplirse el plazo que tenían para adaptar sus legislaciones nacionales a esta normativa europea.

Esta directiva, acordada en 2019, ofrece una protección y unos derechos laborales más amplios y actualizados a los 182 millones de trabajadores de la UE, recordó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

“Las personas tienen derecho a disponer de una información más completa sobre las condiciones de su empleo y de una mayor previsibilidad en su vida cotidiana. Las nuevas normas contribuirán a garantizar puestos de trabajo de calidad y asegurarán la estabilidad de los trabajadores, permitiéndoles planificar sus vidas”, aseguró el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit.

En concreto, gracias a la directiva europea, todos los trabajadores de la UE tendrán derecho a una información más completa sobre los aspectos esenciales de su trabajo, que deberán recibir a su debido tiempo y por escrito.

También a la limitación de la duración de los períodos de prueba a seis meses al comienzo del empleo, a poder aceptar otro puesto de trabajo en otra empresa (cualquier restricción a ello debería ser justificada argumentos objetivos), o a ser informado con “razonable antelación”,de cuándo deberá realizarse el trabajo, especialmente en el caso de los trabajadores con horarios laborales imprevisibles y trabajo según demanda.

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: LUKASZ KOBUS / EUROPEAN COMMISSION / DPA

Igualmente, tendrán derecho a unas medidas eficaces que eviten el abuso del trabajo con contratos de cero horas, a recibir una respuesta por escrito a su solicitud de ser trasladados a un puesto más seguro, o a recibir formación obligatoria gratuita relacionada con el puesto de trabajo cuando el empleador tenga la obligación de proporcionarla.

Bruselas calcula que entre dos y tres millones de trabajadores con formas de empleo “precarias y atípicas”, incluidos el trabajo a tiempo parcial, temporal o según demanda, disfrutarán ahora de derechos en cuanto a la información sobre sus condiciones de empleo y una nueva protección, como el derecho a una mayor previsibilidad de su tiempo de trabajo.

Los Estados miembros están obligados a transponer la directiva a su Derecho nacional hoy a más tardar; la Comisión evaluará la integridad y la conformidad de las medidas nacionales notificadas por cada Estado miembro y tomará medidas en caso necesario.

La CE también recordó que mañana martes venderá también el plazo para que los países miembros traspongan a sus legislaciones nacionales las normas comunitarias para mejorar la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores, acordadas en 2019.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un Estado de la UE no puede negar protección a un menor aunque su familia se ampare bajo otro país
El Gobierno concede 167 millones a Seat para la gigafactoría de baterías de Sagunto