VALÈNCIA (EFE). Picassent (Valencia) tendrá una planta de biometano que transformará hasta 141.000 toneladas anuales de residuos de la industria alimentaria, lodos, aguas industriales y aceites usados, y se situará al lado de una depuradora con la que completará el aprovechamiento del ciclo del agua.
La Conselleria de Transición Ecológica ha aprobado la Declaración Ambiental de la planta, de la empresa valenciana Remittel, que ocupará 11.000 metros cuadrados del polígono La Coma de Picassent y ahorrará 21.119 toneladas de emisiones de CO2 anuales, según informa la Generalitat.
Las instalaciones convertirán los biorresiduos en alrededor de 54 GWh de gas renovable al año, a través de un proceso de digestión anaerobia (descomposición de los residuos mediante la acción de bacterias en ausencia de oxígeno).
Además, generará simbiosis industrial con una depuradora contigua a través del aprovechamiento de la energía calorífica y del agua utilizada en los procesos industriales procedente de esta, además de disponer de un sistema para recuperar las aguas pluviales.
El proyecto completa la circularidad del ciclo del agua, ya que el agua utilizada por la planta será enviada de nuevo a la misma depuradora para iniciar un nuevo ciclo de regeneración de las aguas residuales para su reaprovechamiento.
Asimismo, los aceites usados en cocinas de hogares y restaurantes serán tratados y convertidos en biodiesel y los restos sólidos del proceso de digestión se aprovecharán para producir compost.
Valencia Plaza
Picassent tendrá una planta de biometano al lado de una depuradora

- La consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà. Foto: PEPE OLIVARES
Últimas Noticias
-
1Telefónica, MasOrange y Vodafone recurren la tasa de 430 millones por usar el espectro radioeléctrico
-
2Industria recibe más de 1.300 solicitudes de pymes a las ayudas para inversiones productivas
-
3El valenciano Antonio Cañizares, entre los cardenales españoles elegibles para suceder al papa Francisco
-
4El PSPV lleva a Antifraude la "renuncia" de Catalá a construir 400 viviendas públicas
-
5El Consell aumenta la financiación de servicios sociales que prestan los ayuntamientos

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias