Valencia Plaza

Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS)

El plan antitabaco de Sanidad se queda en la mesa de la Comisión a la espera de alegaciones de CCAA

  • Foto: MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Aunque se lleva trabajando desde hace años en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, que este jueves ha presentado para su aprobación el Ministerio de Sanidad a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), los técnicos de las CCAA han pedido más tiempo para presentar nuevas alegaciones y valorar nuevas evidencias científicas.

Según informan fuentes de Sanidad a Europa Press, "solo se va a presentar, no se va a votar". "Las comunidades han pedido tiempo porque hay doce directores generales nuevos para estudiar el tema", asimismo, ha quedado patente que el contenido del texto parte de evidencias sustentadas en informes de hace, al menos, dos años y el objetivo es incorporar nuevas evidencias científicas.

Por tanto, Sanidad espera que se planteen estas alegaciones en un monográfico sobre el Plan antitabaco dentro de la Comisión de Salud Pública. "Va a haber una jornada monográfica para hablar de esto y se van a recibir las aportaciones de las comunidades autónomas", ha señalado la misma fuente.

Entre las medidas contempladas en el borrador se encuentra incorporar nuevos espacios libres de humos (marquesinas y terrazas de hostelería), ofreciendo un reconocimiento especial de "protección en espacios sensibles" como son las zonas de juego infantil y su entorno, y el establecimiento de espacios al aire libre de protección reforzada; asimismo, hace una mención a espacios privados sin concretar cuáles son, con el objeto de proteger a niños, embarazadas y grupos de riesgo.

Foto: MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP

Mayor control del tabaco electrónico equiparando por ley la publicidad, promoción y patrocinio de productos relacionados y nuevos productos a la existente para productos del tabaco; regular la venta y el consumo de productos relacionados con el tabaco (con y sin nicotina), y revisar la cuantía de las sanciones son algunas de las medidas recogidas en el borrador.

Asimismo, valora la modificación del Real Decreto 579/2017 para introducir empaquetado genérico y la prohibición de aditivos que confieren aromas en tabaco y en productos relacionados (en línea con lo que se acuerde por la UE); y una subida impositiva a los productos de nicotina.

Y para ayudar en la cesación tabáquica propone incluir en la Cartera de Servicios común del SNS la intervención en tabaquismo en el ámbito hospitalario; modificar los criterios de inclusión de las personas fumadoras en el programa de cesación del tabaquismo con fármacos financiados; y proponer la incorporación a la cartera básica de prestaciones farmacéuticas aquellos fármacos que, atendiendo a la evidencia científica, son adecuados para el tratamiento de la adicción al tabaco.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Empresarios logísticos piden al Ayuntamiento que active con urgencia las licencias de la ZAL 
Educación presenta el decreto para que docentes de colegios puedan sustituir en universidades