VALÈNCIA. La inteligencia artificial está redefiniendo las fronteras de la ciencia. Su capacidad para acelerar descubrimientos, generar hipótesis complejas y colaborar con equipos humanos en laboratorios ya no es una promesa de futuro, sino una realidad plenamente consolidada. Así lo recoge el Especial Plaza Innovación 2025, donde se analizan los profundos cambios que esta tecnología está provocando en los entornos científicos y de I+D.
Entramos en una nueva era del conocimiento. La IA no sustituye al investigador humano: lo potencia, lo complementa y lo impulsa a explorar horizontes que hasta hace poco eran inalcanzables. En este nuevo paradigma, la sinergia entre el talento humano y las capacidades algorítmicas se convierte en el motor del conocimiento del siglo XXI.
Tal y como subraya el Especial Plaza Innovación 2025, la inteligencia artificial ya forma parte de equipos multidisciplinares en los que ingenieros, biólogos, químicos o farmacéuticos trabajan codo a codo con sistemas inteligentes. La automatización de procesos y el análisis masivo de datos están multiplicando la capacidad operativa de los laboratorios y transformando radicalmente el método científico.
Además, el especial pone el foco en cómo la IA se expande a disciplinas como la astronomía, la física o las ciencias de materiales, siempre bajo marcos éticos y legales adecuados. Su capacidad para reconocer patrones complejos, extraer conocimiento valioso y formular nuevas hipótesis está dando lugar a una auténtica revolución transversal del sistema científico.
Este panorama se completa con un recorrido por proyectos, iniciativas y casos reales de innovación impulsados desde empresas, centros tecnológicos y entidades de la Comunitat Valenciana y del resto de España. Todos ellos comparten una visión: hacer de la inteligencia artificial una palanca estratégica para un futuro que ya es presente.
Empresas e instituciones destacadas en el Especial Plaza Innovación 2025
-
AIMPLAS – Innovación sostenible en torno a los plásticos.
-
CONSUM – Nuevos productos y servicios para mejorar la experiencia del cliente.
-
ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) – Gestión energética avanzada y digitalización de redes.
-
LTL (Laboratorios Tecnológicos de Levante) – Aplicación de la genómica ambiental en la calidad del agua.
-
Iceye – Empresa aeroespacial que impulsa la innovación satelital desde la Comunitat Valenciana.
-
Statkraft – Introducción de la IA en la gestión de energía renovable.
-
Universidades españolas (CRUE) – Transformación digital en la educación superior.
-
PortCastelló – Desarrollo de Windisock, una manga de viento digital e inteligente.
-
ValenciaPort / Fundación Valenciaport – Apoyo a la innovación en el clúster logístico-portuario.
-
AVECAL y 3DSOUL School – Transformación digital del sector del calzado con inteligencia artificial.