Plaza Innovación

Fran Estevan (Inneürope): "La posición de Trump podría acelerar el compromiso europeo en IT"

El fundador de la compañía valenciana señala cómo la apuesta europea de inversión tecnológica mira al 'deeptech', con especial foco en inteligencia artificial, 'blockchain' y 'cloud computing'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, el reto no solo es desarrollar innovaciones, sino llevarlas allí donde más se necesitan. Bajo esta premisa, la compañía valenciana Inneürope, liderada por Fran Estevan, se ha consolidado como un actor clave en la internacionalización de tecnología con impacto social. Su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad los ha llevado a colaborar con entidades como el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y la Comisión Europea (Programa Horizon) en proyectos en África, Centroamérica y Asia. Un camino de inversión en innovación que se ha vuelto clave en el actual contexto geopolítico. “La posición de Trump puede suponer una aceleración del compromiso europeo en IT”, asegura.  

La filosofía de Inneürope, con sede en The Terminal Hub, se sustenta en tres vértices fundamentales: la internacionalización, la innovación con impacto social y la ampliación de mercados. "Hemos recogido el concepto de Tech4Good como una filosofía que pretende llevar las mejores tecnologías del mundo allí donde más son necesarias, y para eso necesitábamos internacionalizarnos", explica Estevan. Esta visión ha motivado su expansión hacia mercados emergentes, aprovechando las oportunidades que ofrecen instituciones como el ADB. "El Banco Asiático de Desarrollo es el segundo más grande del mundo después del Banco Mundial, invierte 30.000 millones de euros al año en proyectos de desarrollo y para nosotros es un mercado muy interesante".

Retos y oportunidades en el ecosistema de 'startups'

Desarrollar proyectos de innovación en países con menos infraestructura tecnológica es un desafío complejo. "Hacer que una startup europea desarrolle una prueba de concepto en un país africano, sin una estructura de crecimiento posterior, es complicado", admite Estevan. Para superar este obstáculo, Inneürope ha diseñado un modelo de escalabilidad que integra a gobiernos e instituciones financieras en el proceso. "Si participas dentro de un programa con el Gobierno de Kenia o el Banco Asiático de Desarrollo y tu startup crece conforme desarrolla pruebas de concepto, esto fomenta el interés por parte de la industria".

Uno de los ejemplos de esta estrategia es la colaboración con el ADB, donde han lanzado dos retos de innovación abierta centrados en IT y ESG (medioambiente, social y gobernanza). "Ya se están ejecutando estos proyectos con startups europeas y en el mes de abril contaremos los resultados de los primeros MVP", adelanta.

  • Equipo de Inneürope.

Europa y la inversión en tecnología

Mientras, el futuro de la inversión en tecnología dentro de Europa es un tema de discusión constante. "A día de hoy, el 50% del presupuesto europeo se destina a todo lo relacionado con el Pacto Verde: clima, eficiencia energética, sostenibilidad, economía circular", detalla Estevan. No obstante, también destaca la creciente apuesta por la deeptech, con especial foco en inteligencia artificial, blockchain y cloud computing.

"Con la dependencia que tenemos de americanos y chinos, Europa tenía que apostar por algo diferente. Es importante desarrollar una IA propia que nos haga menos dependientes", señala respecto a la posición de Europa en esta tecnología. 

Proyectos con impacto global

Inneürope está desarrollando iniciativas en distintos continentes con el objetivo de democratizar el acceso a la tecnología. En África, proyectos como Kijani Box han permitido conectar su International Innovation Hub (I2HUB) con más de 20 aceleradoras y hubs africanos. "Estamos lanzando dos hubs de innovación en Kenia y Senegal para que los ecosistemas locales crezcan de la mano de universidades, grandes empresas y programas de cooperación internacional", explica Estevan.

En Centroamérica, la organización apuesta por el sector fintech. "Acabamos de lanzar un programa de aceleración fintech con 5B, la principal red de pagos móviles del país, con planes de expansión en República Dominicana, Panamá y Honduras", señala.

Además, la iniciativa AI4Climate, impulsada junto a Valencia Innovation Capital, busca soluciones tecnológicas para mitigar desastres naturales. "Queremos presentar al menos 10 pilotos exitosos en la COP30 en Brasil y demostrar que la tecnología puede marcar la diferencia", apunta Estevan. La plataforma también ha sido reconocida por el Mobile World Congress (MWC) por su impacto global.

Valencia como polo de innovación

Mientras, la ciudad de Valencia se ha convertido en un referente en innovación y tecnología, atrayendo inversión y talento. "Todo el mundo tiene la idea de que aquí están pasando muchas cosas y que hay una potencia enorme", destaca Estevan. Sin embargo, también se enfrenta a desafíos. "Ahora el reto es gestionar bien el talento y atraer más inversión privada para proyectos de mayor envergadura. Conseguir 100.000 o 200.000 euros está bien, pero levantar 10 millones en España sigue siendo muy complicado". No obstante, reconoce el buen posicionamiento de las universidades en la creación de conocimiento y puesta en marcha de proyectos. La reciente edición del EIC Accelerator también refleja la importancia de la innovación en el país. "España ha conseguido seis proyectos de los 71 aprobados en la reciente edición del EIC Accelerator, lo que nos sitúa en cuarta posición por detrás de Alemania, Holanda y Suecia”

Los planes de Inneürope para los próximos años incluyen la consolidación de su presencia en América Latina y África, con la creación de programas internacionales en Países como Panamá, República Dominicana, Guatemala, Kenia y Senegal. "Queremos demostrar que la inversión en Tech4Good es rentable y que nuestro International Innovation Hub sea un referente global", señala Estevan.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Niomake, del Parque Científico de la UA, desarrolla una aplicación que transforma documentos en presentaciones 3D
Javier Carrión, nuevo CEO de Encom Games