VALÈNCIA. Hace apenas unos días, la empresa Sanicat, especializada en arenas para gatos y bienestar felino, daba a conocer los resultados de un barómetro en el que uno de los datos más relevantes era que un 90% de los españoles con mascota, estaría dispuestos a reducir parte de su gasto personal si con ello pudiesen mejorar la calidad de vida de su gato. Según la empresa responsable del estudio, se demuestra así “el auge del fenómeno pet parenting en España reflejando cómo estos animales se han convertido en verdaderos miembros de la familia”.
Tanto es así que muchas personas exigen poder llevar a sus mascotas a los lugares de trabajo alegando el deseo de conciliar mejor sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus animales, fenómeno bautizado como “conciliación animal”. Esta tendencia a considerar a las mascotas como uno más de la familia, impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector pet tech, las cuales tratan de revolucionar los cuidados y nuestra relación con ellas.
Bienestar físico y emocional
Que “el bienestar y la buena vida también son para los perros, no solo para los humanos”, es la idea que quiso transmitir Alba Ciordia al elegir el nombre de su empresa: The Good Life, a la que se refiere no solo como una marca de producto, sino a una “forma de vivir con ellos desde el respeto, la conexión y el cuidado mutuo”.
Conforme a esta filosofía, The Good Life elabora y comercializa productos ecológicos y naturales para el cuidado integral de perros y gatos. El catálogo incluye también cosmética natural, suplementos, higiene dental, accesorios sostenibles y soluciones funcionales para la vida con mascotas. Pero la solución contempla, además, el bienestar emocional del animal trasladando a este ámbito prácticas como la aromaterapia y otras orientadas a reducir el estrés. De aquí que se postule como empresa “pionera y consciente dentro del mercado pet care”.
En Dogfy Diet, por su parte, ponen el foco en la nutrición de los perros con un modelo de suscripción mensual de comida cocinada y natural personalizada para cada mascota. Se asemejan al concepto de “Netflix de la comida para perros”, entregando raciones preparadas por expertos con el objetivo de sustituir el pienso tradicional por una dieta más saludable y “humana”. El plan incluye asesoramiento nutricional gratuito con un especialista en nutrición canina del equipo. Para diseñar raciones personalizadas para cada mascota en función de su raza, peso, edad o posibles enfermedades, se valen de un algoritmo de desarrollo propio.
El pet fashion
Andrea Nuñez es una diseñadora de moda y especialista en marketing con más de nueve años de experiencia en el sector de la moda y en la creación de empresas. Actualmente, es cofundadora y ocupa el cargo de Chief Marketing Officer (CMO) en Nina Woof, donde lidera la estrategia creativa y de posicionamiento de la marca de accesorios de lujo para mascotas. Aquí vuelca actualmente toda su experiencia.

“La compañía -explica Andre Núñez- nació de la necesidad de crear una marca para perritos que combinase diseño contemporáneo, calidad y sostenibilidad”. La idea surge tras detectar la escasez en el mercado de productos veganos y eco-friendly para mascotas que, a su vez, fueran estéticamente atractivos y de alta calidad. Como respuesta, la propuesta de Nina Woof se basa en una colección de accesorios veganos, sostenibles y cruelty-free que fomentan el vínculo entre mascotas y humanos sin comprometer ni el estilo ni los valores éticos.
Sanidad privada
Barkibu es una empresa gallega fundada en 2015 que vende salud para las mascotas. Comercializa seguros de salud para perros y gatos y opera de forma 100% digital. Han asegurado a más 80.000 mascotas, con descuentos para familias numerosas de ‘cuatro patas’. A los que no aseguran es a los animales relacionados con alguna actividad económica, como podrían ser un perro de pastoreo o de rastreo.

- Equipo de Barbiku.
La empresa cuenta con un equipo cercano a las 60 personas y el año pasado se colaba en el informe elaborado por France Digitale como una de las startups españolas más innovadoras de Europa. La app de Barkibu permite a los usuarios subir las facturas veterinarias y recibir los reembolsos de manera rápida y sencilla.
También Eduardo Pena Varela, CEO y fundador en solitario de Swipet, ha creado una solución basada en seguros veterinarios para mascotas aprovechando que, alrededor de los 20 millones de mascotas -entre perros y gatos- que hay censados en España, solo un 3% disponían de un seguro de responsabilidad civil y, menos aún, de un seguro veterinario. La flexibilidad y la personalización absoluta es lo que, a juicio del fundador, diferencia a los seguros de Swipet de otros con los que compite.

Innovadora también es la solución de WaggyBoo con la puesta en marcha de una aplicación que reúne en una única plataforma la posibilidad de descubrir, contratar y adquirir productos y servicios para mascotas. Esta se combina con un modelo B2B2C que conecta negocios y consumidores con soluciones innovadoras para mejorar el bienestar animal.
Un mercado de oportunidades
Entre las más veteranas del pet tech en España, destaca la startup Gudog con una plataforma nacida en 2012 que permite a los usuarios elegir entre más de 30.000 cuidadores de perros verificados dispuestos a pasear y cuidar de ellos. La solución está disponible en ocho países y las principales ciudades españolas. Ofrecen servicio de cuidadores, alojamiento, paseo y guardería de día. La empresa fue adquirida hace unas semanas por la compañía estadounidense Rover también especializada en conectar a dueños de perros con cuidadores y paseadores y de la que Gudog era su mayor competidor en el sur de Europa. Valga su caso como ejemplo de oportunidad en este mercado.