VALÈNCIA (EP). El centro tecnológico Itene y la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (Fedacova) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar la innovación en envases dentro del sector agroalimentario de la autonomía valenciana.
La firma del convenio ha contado con la presencia de Javier Zabaleta, director gerente de Itene, y Sergio Barona, secretario general de Fedacova, según ha indicado el centro de investigación en un comunicado.
El acuerdo, que tendrá una duración inicial de tres años, establece que Itene y Fedacova se aliarán para fortalecer su presencia en el ecosistema agroalimentario de la Comunitat Valenciana, donde Fedacova representa a más de 2.000 empresas.
Como parte del convenio, Itene difundirá sus soluciones tecnológicas y conocimiento con las empresas asociadas a Fedacova a través de artículos especializados, entrevistas y la participación en jornadas técnicas. Además, las compañías agroalimentarias de la Comunitat Valenciana podrán beneficiarse de descuentos en eventos organizados por Itene y acceder a formaciones sobre las últimas tendencias en tecnologías de envase.
La colaboración entre ambas entidades supone "un paso adelante" en la modernización del sector agroalimentario, impulsando el uso de envases "más eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades del mercado". En un contexto en el que la regulación medioambiental es "cada vez más exigente", la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras resultan "clave para la competitividad" de las empresas.
Javier Zabaleta, director gerente de Itene, ha destacado que este acuerdo refuerza su "compromiso con la industria agroalimentaria". "Nos permite acercar nuestras soluciones tecnológicas a un sector clave para la economía valenciana", ha recalcado.
Por su parte, Sergio Barona, secretario general de Fedacova, ha subrayado la importancia de "contar con socios estratégicos como Itene para seguir impulsando la innovación entre las empresas asociadas".
Itene es "referente" en investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para el sector del envase, embalaje, logística y transporte. Con más de 30 años de trayectoria, el centro tecnológico trabaja en la aplicación de tecnologías avanzadas para mejorar la sostenibilidad, seguridad y eficiencia de los envases en diferentes sectores industriales, incluyendo el agroalimentario.
Así, mediante este acuerdo, los socios de Fedacova tendrán información puntual sobre cómo adaptar sus envases a los retos en materia de economía circular y seguridad alimentaria, así como conocer cómo el tecnológico Itene está trabajando en alternativas más sostenibles para el envasado de alimentos. Esto incluye el desarrollo de materiales innovadores que cumplen con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad y la investigación de procesos de reciclado y valorización de envases.
Seguridad de materiales
Además, el instituto de investigación verifica la seguridad de materiales en contacto con alimentos, asegurando que cumplan con la legislación vigente a nivel europeo e internacional. Para ello, ofrece análisis de materiales de envase y embalaje, estudios de vida útil de productos envasados y el desarrollo de envases activos que prolongan la conservación de los alimentos. También implementa tintas y etiquetas para envases inteligentes que optimizan la trazabilidad y el control de calidad.
En su apuesta por la sostenibilidad, Itene se enfoca en el ecodiseño, selección y optimización de envases y embalajes, promoviendo soluciones innovadoras que cumplen con las regulaciones actuales. Además, realiza evaluaciones y validaciones de embalajes, garantizando que los productos lleguen a su destino de manera segura y conforme a la normativa aplicable.
Además, complementa estos servicios de ensayo, formación especializada, cursos a medida y consultoría para ayudar a las empresas a abordar con éxito los desafíos del sector, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para los materiales en contacto con alimentos.
Con esta alianza, ambas entidades "refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la modernización del sector agroalimentario, apostando por la investigación y la tecnología como motores del crecimiento empresarial".