Plaza Innovación

Edicom es el principal cliente de la tecnológica valenciana

Kumori, la 'startup' que facilita el despliegue en la nube creada por un cofundador del ITI y exMicrosoft

Fundada por el ingeniero José Bernabeu, la compañía está liderada por Carlos García, 'chief strategy officer' de Disid

  • José Bernabeu, fundador de Kumori System y Carlos García, CEO de la compañía
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En un mercado donde la adopción de soluciones cloud pasa de ser una opción a una necesidad estratégica, muchas empresas se topan con la misma barrera: la complejidad de desplegar, gestionar y optimizar sus aplicaciones en entornos multinube. A este desafío se enfrenta Kumori Systems, una spin off de la Universitat Politècnica de València que, gracias al bagaje de su cofundador José Bernabeu - arquitecto jefe de la primera versión de Microsoft Azure y director científico y cofundador del Instituto Tecnológico de la Informática (ITI)- ofrece una plataforma capaz de automatizar todo el ciclo de vida de las aplicaciones cloud native en nubes como AWS, Azure o Google Cloud. En este camino, Kumori ha desarrollado Axebow, una plataforma que facilita el despliegue de los desarrollos en la nube, permitiendo a startups y grandes corporaciones ahorrar recursos en esta misión.

Bernabeu, fundador y CTO de Kumori Systems, cuenta con una trayectoria profesional de más de una década en Estados Unidos. Cofundador del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y actualmente director científico del mismo, tras doctorarse en el extranjero diseñó sistemas operativos distribuidos y microservicios en Sun Microsystems y lideró el equipo de arquitectura inicial de Microsoft Azure entre 2006 y 2012. A su vuelta, asumió una cátedra en la Facultad de Informática de la UPV, donde sentó las bases tecnológicas de lo que sería el core de despliegue multinube de la compañía.

"Nos fuimos a Estados Unidos con la idea de volver. Y, cuando me vine de Microsoft, quedaron asuntos que yo pensaba que todavía se podían hacer. De ahí nace el germen de Kumori. En mi regreso tenía claro que consumir el software como servicio iba a darse en el futuro, aunque cuando empezamos en 2014 aquí no se percibía así. Hace una década, lo de la computación en la nube ni se veía ni se entendía para qué servía", recuerda Bernabéu. "Mi visión era facilitar al máximo que las empresas que desarrollan software tuvieran el camino más fácil posible para colocarlo en la nube. El estado de la tecnología en aquella época ponía muchas barreras, sobre todo en el terreno del despliegue. Nuestra visión es quitar todo el ruido y roce que impida el despliegue ágil de una aplicación para que sea consumida por tus usuarios".

 

Una alianza con Disid como socio inversor

Durante sus primeros años de vida, Kumori mantuvo un perfil esencialmente académico y experimental, trabajando con la UPV y el ITI como primeros “clientes de laboratorio” y validando patentes sin la urgencia de la venta. Sin embargo, a comienzos de 2023 la valenciana Disid Corporation, consultora con 250 empleados y cartera de grandes cuentas —entre ellas Mercadona, Inditex y ministerios— decidió entrar en el accionariado. La inyección de un millón de euros no solo ofreció un colchón financiero sino también una red comerical que permitió a Kumori afianzar su tecnología en proyectos reales y ampliar su equipo con perfiles internacionales en desarrollo, DevRel y marketing.

Hoy, bajo la dirección de José Bernabeu como CTO y Carlos García Blanco -director estratégico de Disid- como CEO, Kumori supera los veinte profesionales y combina la visión deeptech con la capacidad de operar en el mercado corporativo. La UPV y el ITI continúan como accionistas estratégicos, garantizando la conexión con la investigación universitaria, mientras Disid se encarga de traccionar Axebow hacia grandes empresas y startups que buscan llevar sus prototipos a producción sin incurrir en la complejidad y costes habituales de un equipo de desarrolladores a gran escala.

Edicom, su principal cliente

"Nos está surgiendo mucha competencia en Estados Unidos y en Israel", señala García. "Cada día más el mercado está viendo que, la forma para poner en marcha aplicaciones en producción, es complejo". Según explica, en el mercado españal a día de hoy existen muchas herramientas para el despliegue que son complicadas de utilizar y requieren de muchos recursos de personal. "Con la alta rotación de personal que existe, nuestra labor es cambiar la forma de trabajar. Se trata de no tener cientos de herramientas, sino de reducir buena parte de éstas", explica el CEO de Kumori, quien recalca que se trata de una tecnología propia y no de un integrador de soluciones ya existentes.

La plataforma de Kumori oculta la complejidad de herramientas como Kubernetes y automatiza el ciclo de vida completo de una aplicación cloud native. “Desarrollas tu código y lo pones en producción en minutos. Además, controlas y optimizas gastos en AWS, Azure, Google Cloud o incluso OVH, con ahorros que pueden rondar el 30 %", explica García. A día de hoy, el principal cliente de Kumori System es la compañía valenciana Edicom, con quien trabajan desde 2020. 

García también recalca que la decisión de desplegar en el cloud no tiene que ser basada en los costes, sino en el futuro crecimiento de la compañía. "Es más fácil escalar en la nube, porque es a demanda.Tienes la capacidad casi inmediata y si mañana baja el número de usuarios, como es de pago por uso, puedes rebajarla. Otra característica clave es la resiliencia, ya que agiliza levantar una infraestructura caída", explica el CEO de la compañía. Kumori tamibén permite saber los costes y agilizar el cambio entre distintas nubes, atendiendo al interés que tenga la compañía en estar en una u otra.

 

Durante los últimos años, la compañía ha madurado esta propuesta en el mercado español a la vista del apetito por herramientas que faciliten la gestión multinube y reduzcan la dependencia de un solo proveedor. "Estamos avanzando en la comercialización con clientes de tipo SaaS y, en buena medida, son startups. Perfiles que quieren poner en producción un software pero tienen menos recursos y menos personal", destaca. Con cerca de 55 clientes activos, Kumori confía en doblar su facturación en 2025 y superar el millón de euros de ingresos recurrentes en 2026. Mientras, avanza en una inversión estratégica para dar entrada a un corporate en su accionariado, aunque no descartan la entrada de venture capital en próximas rondas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo