VALÈNCIA. La administración concursal de la compañía valenciana Kento ha concluido en uno de los informes emitidos en el marco de su concurso de acreedores que la empresa podría ser viable si un tercero comprara la unidad productiva. Así lo recoge en el mencionado documento, donde se recuerda que los accionistas de la compañía están en la misma línea. La empresa, que solicitó el concurso con liquidación, tuvo una oferta de compra durante el inicio del proceso. Sin embargo, ésta no prosperó y se mantenía la búsqueda de alguna propuesta alternativa por las seis tiendas que componen la cadena: cuatro en València, una en Alicante y otra en Elx. Además, cuenta con dos obradores y una oficina en funcionamiento.
Impulsada por Eduardo Hijlkema en 2017, la compañía encadenó el cierre de locales situados en el centro de València, como el ubicado en la calle San Vicente, además de otros situados en poblaciones como Torrent. La cadena también cerró locales puestos en marcha fuera de la Comunitat Valenciana, como los inaugurados en Bilbao. Debido a la situación financiera ocasionada por la apertura de locales y derivada del mencionado concurso, la compañía replegó sus espacios, que pasaron de 15 a seis.
Según explica el informe, uno de los problemas de la compañía fue el crecimiento sin apoyo financiero. "La apertura de nuevos locales generaba ventas rápidas debido a su ubicación en zonas de alto tránsito. Sin embargo, el capital necesario para abrirlos era elevado, incluyendo costos de alquiler, adecuación, contratación de personal, reparto, transporte, limpieza y mobiliario"; señala. "Los obradores fueron diseñados para abastecer a más locales de los que realmente había en funcionamiento, lo que incrementó los costos desde el inicio", continúa.
A ésto, se suma que el capital utilizado para el desarrollo del negocio no provenía de financiación externa, sino de los ingresos generados por las tiendas ya operativas. Por otro lado, se apunta a un modelo de negocio con costes fijos elevados como factor que desencadenó la insolvencia. La empresa se dedica a la elaboración y venta de comida inspirada en la gastronomía japonesa, en cajas y packs listos para llevar. En este sentido, señala que la producción diaria es muy costosa debido a la naturaleza perecedera del producto. Como solución, propone la financiación bancaria. Sin embargo reconoce que la empresa arrastra un endeudamiento que dificulta nuevas líneas de crédito.

- -
Kento, una marca reconocida que "se ha posicionado en pocos años"
A pesar de los puntos flacos que llevaron al fundador de Kento a solicitar el concurso voluntario de acreedores, la administradora concursal cree que la mercantil podría ser viable llevando a cabo de la venta de la unidad productiva, "en unos términos adecuados y beneficiosos para los acreedores. Esto permitiría el poder proseguir con la actividad mercantil, conservando todos los puestos de trabajo que actualmente se encuentran dados de alta, ya que la concursada "pese a los pocos años que han transcurrido desde su constitución ha conseguido hacerse un hueco en el mercando de la hostelería, creando un nombre comercial reconocible como es la marca Kento", señala.
El informe destaca el buen posicionamiento de los locales abiertos al público y el intento de sanear su situación financiera con el cierre de locales. "La mejor solución que entendemos se puede llevar a término dadas las circunstancias sería la venta de la unidad productiva a un tercero y así poder continuar con la actividad mercantil sin pérdida de puestos de trabajo que conllevaría una liquidación total que, por otro lado, entiende esta administración concursal que dado el poco nivel de tesorería y que la concursada no dispone de bienes susceptibles de ser enajenaos de nada serviría para la satisfacción de los créditos de los acreedores", señala.
La compañía cuenta a día de hoy con dos millones de facturación, frente a los 4,5 millones que llegó a alcanzar, además de una treintena de trabajadores, respecto al centenar. Angels Capital, el vehículo de inversión del empresario valenciano Juan Roig, entró como inversor en la cadena en 2018, que también formó parte de la sexta edición de la aceleradora Lanzadera. La sociedad cuenta con un 24,49% de Colorfood Retail SL.