VALÈNCIA (EP). La Generalitat Valenciana y la Fundación Escuela de Posgrado y Red de Centros de Investigación en Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana (ValgrAI) han firmado un convenio de colaboración para impulsar la capacitación digital en municipios de menos de 20.000 habitantes.
En concreto, el documento ha sido rubricado por el director general de Administración Local, José Antonio Redorat, y la directora gerente de la Fundación ValgrAI, Ana Cidad, según ha indicado esta entidad en un comunicado.
El convenio busca impulsar programas de formación en competencias digitales e inteligencia artificial dirigidos a la ciudadanía. El proyecto, que se desarrollará durante 2025 y 2026, tendrá como prioridad los municipios de menos de 20.000 habitantes, con "especial atención" a colectivos con características demográficas específicas: personas mayores de 65 años, mujeres, infancia y juventud.
El objetivo del convenio, al que la Generalitat destina 3.998.042 euros, es reducir la brecha digital y fomentar el conocimiento y uso de la inteligencia artificial como "competencia clave" para la ciudadanía.
Las acciones formativas tendrán una duración mínima de 7,5 horas y estarán orientadas a dotar a la población de herramientas para desenvolverse con seguridad en el entorno digital, para acciones cotidianas como comunicarse, informarse, realizar compras en línea, relacionarse e interactuar con las administraciones públicas, así como resolver los problemas sencillos del entorno digital.
El director general de Administración Local ha destacado que este convenio "representa un paso firme hacia una transformación digital inclusiva, que no deje atrás a los municipios más pequeños ni a los colectivos más vulnerables".
A su vez, Redorat ha afirmado que el Gobierno valenciano "reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo territorial equilibrado, basado en la formación, la innovación y la cohesión social".
La Generalitat ha destacado que la transformación digital es "esencial" para el desarrollo sostenible y la competitividad en la economía global. Sin embargo, ha agregado que las poblaciones pequeñas y rurales a menudo no tienen acceso a formación especializada en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial.
En este contexto, este convenio busca abordar esta disparidad, proporcionando recursos y formación que permitan a estos ciudadanos participar activamente en la economía digital.
Así, las actuaciones objeto de este convenio tendrán como finalidad la mejora de las competencias digitales de la población que habita en áreas con especiales dificultades demográficas, considerando el "carácter prioritario" de la cualificación profesional como instrumento para fomentar la actividad económica, impulsar la renovación productiva y propiciar la innovación social y la transformación de los territorios más afectados por la transformación económica y los cambios demográficos conocidos en las últimas décadas.
La Fundación ValgrAI ejercerá el papel de coordinación entre universidades públicas y otros agentes relevantes, garantizando la calidad y el enfoque innovador de los contenidos formativos, con el objetivo de posicionarse en primera línea internacional de la investigación y la formación de posgrado.