VALÈNCIA. El Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) se ha constituido, desde su inauguración en 2009, en el epicentro de un ecosistema de innovación que ha impulsado la evolución de numerosas compañías, consolidándose como un referente en el ámbito de la transferencia de conocimiento para generar innovación.
Para todas las empresas innovadoras, integrarse en entornos de confianza como el Parc Científic, los denominados “ecosistemas de innovación”, supone disponer, en el espacio en el que están ubicadas, de asistencia permanente para poder ir adecuando su modelo de negocio al segmento de mercado, al cual se dirigen con su propuesta de valor, utilizando recursos y herramientas accesibles que les permiten corregir debilidades, mejorar capacidades y de esta forma incrementar sus posibilidades de obtener mayores y más rápidos rendimientos en su actividad, a la vez que minimizan el riesgo asumido.
Ejemplos como el networking, el acceso a potenciales inversores o fuentes de financiación, la participación en eventos tecnológicos y el estar en contacto con otras empresas que ya han pasado por experiencias similares, son algunas de las utilidades de las que pueden disponer en estos entornos.
El PCUV y los seis pilares de la innovación
Desde sus inicios, el Parc Científic ha sido el punto de referencia de 258 empresas, de las cuales más del 58% siguen en activo. En la actualidad, 94 de estas empresas desarrollan su actividad dentro del PCUV mientras que otras 56 se han expandido en diferentes entornos empresariales tras su paso por el Parc.
Como motor de crecimiento y consolidación de empresas basadas en el conocimiento, el Parc Científic UV se sustenta en los seis pilares fundamentales de la innovación, definidos por Thomas Munroe y Charles Westwind en The Ecology of Innovation.
En primer lugar, destaca la presencia de una universidad generadora de conocimiento e investigación, que no solo facilita el acceso a infraestructuras científicas, sino que también conecta el talento de sus egresados con el sector empresarial. A ello se suma una sólida cultura emprendedora, clave para la transformación de ideas en proyectos viables, así como la disponibilidad de capital de inversión, imprescindible para el desarrollo y expansión de las startups. Además, el ecosistema innovador del PCUV se refuerza con la existencia de redes de colaboración, tanto en el ámbito social como en el profesional, y con un entorno que garantiza altos niveles de calidad de vida, esenciales para atraer y retener talento. Estos elementos han convertido al Parc en un referente en la transferencia de conocimiento y la promoción del emprendimiento tecnológico.

Todo ello gestionado a través de la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV), con profesionales especializados en este tipo de entornos, que trabajan con el único objetivo de incrementar la competitividad de las empresas, estimulando y gestionando el flujo de conocimiento hacia la generación de innovación y tecnología desde la universidad y sus institutos de investigación, hacia las empresas y los mercados, vinculando la investigación científica con el sistema productivo, constituyendo así un polo de génesis y atracción de compañías de alto contenido científico y tecnológico.
De spin off a multinacional, casos de éxito
El PCUV se ha convertido en un espacio clave para el desarrollo de empresas innovadoras en sectores estratégicos como la biotecnología, la agroalimentación, la electrónica o la gestión del agua. Entre las spin-offs universitarias que han crecido en este entorno destaca ADM Biopolis, líder en biotecnología aplicada a la nutrición y la salud, que desarrolla soluciones basadas en el microbioma para la industria alimentaria y farmacéutica. Imegen, ahora integrada en Health in Code, se ha consolidado como un referente en diagnóstico genético y medicina personalizada, ofreciendo análisis avanzados en genética forense y estudios clínicos. Igenomix ha impulsado el campo de la reproducción asistida mediante estudios genéticos innovadores para mejorar los tratamientos de fertilidad.
El área empresarial del Parc Científic también alberga la sede de multinacionales tecnológicas que han encontrado en este espacio un entorno propicio para la innovación y el desarrollo de nuevos productos. Es el caso de Analog Devices, una empresa puntera en el diseño y fabricación de circuitos electrónicos de alto rendimiento; Würth Elektronik, especializada en la producción de componentes electrónicos para distintos sectores industriales; UBE, con una fuerte presencia en la industria química, y Fresenius (Santa Bárbara) o GSK, ambas líderes en el sector farmacéutico, que desarrollan innovaciones en biomedicina y salud.
Innovación ‘made in Valencia’ de grandes y jóvenes empresas
El compromiso con la innovación también está presente en grandes empresas nacionales con sede en el PCUV. Global Omnium, especializada en la gestión del agua y soluciones medioambientales, ha desarrollado tecnologías de digitalización y optimización de recursos hídricos que han mejorado la eficiencia en la distribución y tratamiento del agua. OESIA, compañía dedicada a la ciberseguridad y transformación digital, ha encontrado en el parque un espacio clave para la creación de soluciones avanzadas en software y sistemas de defensa. En el sector de la cosmética e higiene, UBESOL ha logrado consolidarse como un referente en la fabricación de productos para el cuidado personal, colaborando con grandes marcas de distribución.
El PCUV es también un vivero de startups emergentes que están revolucionando sus respectivos sectores. Darwin Bioprospecting Excellence lidera la búsqueda y comercialización de microorganismos con aplicaciones en biotecnología, salud y medio ambiente. Evolving Therapeutics desarrolla soluciones biotecnológicas basadas en bacteriófagos para prevenir, diagnosticar y tratar bacterias patógenas resistentes a medicamentos. ValGenetics está especializada en sanidad vegetal y mejora genética aplicada a la agricultura. ARTHEx Biotech trabaja en nuevas terapias para tratar enfermedades genéticas raras mediante el desarrollo de fármacos basados en ARN. EpiDisease se en soluciones epigenéticas para el diagnóstico y pronóstico temprano de enfermedades humanas a través de herramientas de diagnóstico in vitro (IVD) que combinan genética, epigenética e inteligencia artificial para abordar patologías complejas. Persiskin se dedica a un innovador cuero vegano a partir de residuos de caqui, ofreciendo una alternativa sostenible al cuero animal y a los materiales sintéticos contaminantes. Estas empresas representan el espíritu innovador del PCUV, consolidándolo como un referente en la promoción de la ciencia y la tecnología en España.
Impulso al emprendimiento innovador y tecnológico
El Parc Científic es un polo de atracción para startups innovadoras y empresas de base tecnológica, gracias a iniciativas como VLC/STARTUP o el programa de incubación de AgrotecUV, Incubadora de Alta Tecnología en Agroalimentación Sostenible. Este ecosistema no solo ofrece espacios adecuados para el desarrollo empresarial, sino que también impulsa la divulgación científica, el fortalecimiento de la comunicación corporativa y el acceso a redes de networking. A través de su participación en consorcios y programas europeos de I+D+i, el parque facilita la internacionalización de las empresas, favoreciendo su crecimiento en un entorno altamente competitivo.

Uno de los pilares fundamentales del PCUV lo representa el acceso a capital y financiación, clave para el despegue y consolidación de nuevos proyectos. Encuentros como Capital y Ciencia conectan a emprendedores con inversores, ofreciendo oportunidades para explorar distintas rondas de financiación. Además, el parque proporciona un completo servicio de asesoramiento estratégico, con expertos, mentores y experiencias empresariales que ayudan a acelerar el desarrollo de las compañías. La combinación de infraestructuras avanzadas y recursos especializados convierte al PCUV en un entorno ideal para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial.
Más allá de su función como centro de desarrollo tecnológico, el PCUV representa un ecosistema de innovación que transforma conocimiento en valor social y económico. La interacción entre científicos, emprendedores e inversores permite generar soluciones de alto impacto, promoviendo un tejido empresarial basado en la investigación y la sostenibilidad. En un contexto global donde la competitividad depende cada vez más de la capacidad de innovación, el PCUV se posiciona como un referente para la creación y expansión de empresas que buscan liderar el futuro de la tecnología y la ciencia.
Un futuro prometedor para la innovación
En palabras del director del PCUV, Pedro Carrasco, “Nuestro objetivo es que las empresas del Parc sigan evolucionando en competitividad, atrayendo inversión y talento, y generando impacto en la sociedad”.
En la misma línea, el gerente de la FPCUV, Fernando Mª. Zárraga, subraya que “el Parc Científic UV ha demostrado en estos 15 años que es mucho más que un espacio físico para empresas. Es un ecosistema de innovación que conecta el talento universitario con el tejido empresarial y la sociedad. Nuestra misión es seguir generando oportunidades para que las empresas puedan innovar, crecer y competir en un mercado global”.
Desde la entidad destacan que el Parc se ha posicionado como un referente en innovación y desarrollo empresarial en España, garantizando un futuro prometedor para las empresas que confían en su ecosistema para crecer y consolidarse en el mercado.

Acto institucional para celebrar los 15 años el PCUV
El próximo 4 de marzo, el PCUV celebrará, en un acto institucional que reunirá a representantes del ámbito académico, científico y empresarial, sus quince años de impulso a la innovación y al fomento de la conexión entre el conocimiento y el tejido empresarial.
Durante la jornada, se analizará el estado actual de la ciencia y la innovación en España, así como el papel clave que desempeñan el PCUV en la generación de nuevas oportunidades de negocio y en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse en este enlace https://pcuv-3808422.hs-sites.com/programa-15-aniversario-2025