Valencia Plaza

La socimi presenta un crecimiento del 3% en las rentas firmadas en los contratos de oficinas 

Inmobiliaria Colonial repite el resultado trimestral al ganar 28 millones

  •    Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial   
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARCELONA (EP). Grupo Colonial obtuvo un resultado neto de 28 millones de euros el primer trimestre del año, lo que supone igualar la cifra respecto al mismo periodo del año pasado, con un crecimiento del 3% en las rentas firmadas en los contratos de oficinas en comparación con los datos al cierre de 2022. En concreto, la socimi cotizada en el Ibex 35 formalizó 25 contratos de alquiler de oficinas con un espacio total de 45.860 metros cuadrados en los tres primeros meses de 2023, un total de dos contratos menos y en torno a 5.000 metros cuadrados alquilados por debajo frente a hace un año.

Según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), el resultado neto recurrente ha ascendido hasta los 38 millones de euros, un 5% más en comparación con el primer trimestre de 2022 y un 14% más aislando el impacto de desinversión de activos.

Este incremento de los resultados recurrentes se produce con arreglo al crecimiento de los ingresos por rentas de la cartera de activos del Grupo Colonial. "El negocio del Grupo Colonial ha tenido un comportamiento excelente con un ritmo fuerte en contrataciones, manteniendo niveles cercanos a plena ocupación", han subrayado. Por su parte, la compañía ha mejorado sus ingresos en un 11% interanual, hasta los 90 millones de euros. Por mercados, el mayor incremento se da en París (del 17%), seguido de Madrid (8%). Por el contrario, en Barcelona cae la facturación un 10%.


En tanto, los ingresos netos de gastos (Ebitda rentas) han aumentado un 12%, llegando hasta los 77 millones de euros. A su vez, debido al programa de desinversiones ejecutado durante el primer trimestre de 2023, el perfil de deuda del grupo Colonial ha mejorado sensiblemente comparado con el cierre a diciembre de 2022, con una reducción en 336 millones de euros. Los elevados niveles de liquidez actuales, entre caja y líneas de crédito, permiten cubrir todos los vencimientos de deuda del grupo Colonial hasta el año 2026.

El presidente de Colonial, Juan José Brugera, ha señalado que la compañía cierra un primer trimestre "excelente", con un crecimiento de doble dígito de los ingresos y da continuidad a la mejora de la rentabilidad, situándose por encima de la media de compañías del sector.

Resultados "muy sólidos"

En rueda de prensa este lunes junto a Brugera y la directora general operativa, Carmina Ganyet, el consejero delegado de la compañía, Pere Viñolas, ha definido los resultados como "muy sólidos", ya que todas las métricas suben, según él, de manera sustancial. Sobre el plan de desinversión llevado a cabo por la empresa, Viñolas ha explicado que está "muy adelantado", aunque puede haber operaciones durante las próximas semanas si hay oportunidades de mercado.

El consejero delegado ha asegurado que la principal tendencia del mercado es la polarización entre los que tienen interés por tener oficinas de calidad y los que no. "En el mundo empresarial había gente a la que le importaba poco la oficina y ahora le importa menos, y gente que le importaba algo y ahora mucho porque ha descubierto que facilita la retención de talento", ha dicho. Ha explicado que la duración de los contratos se está manteniendo y que las empresas mantienen el interés por ubicarlas en los "mejores lugares" de la ciudad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Peter Löscher da el 'sí quiero' como consejero independiente de CaixaBank
El Gobierno bajará de 15 a 5 los años para que un trabajador con discapacidad acceda a pensión anticipada